La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU alerta sobre el aumento de desplazamientos, confinamientos y ataques a misiones médicas en departamentos como Chocó, Cauca y Norte de Santander.
Durante los primeros nueve meses de 2025, más de 1,5 millones de colombianos han sido víctimas del conflicto armado y de distintos hechos de violencia, según informó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA). Esta cifra representa un incremento cercano al triple frente al mismo período del año anterior.
De acuerdo con el informe del organismo internacional, entre enero y septiembre se registraron 339 eventos que limitaron el acceso humanitario y la movilidad de la población civil, afectando a más de 1,3 millones de personas, principalmente en los departamentos de Chocó, Cauca y Norte de Santander.
La OCHA destacó que los paros armados y las acciones de los grupos ilegales han provocado graves restricciones al transporte terrestre y fluvial, el cierre de comercios y amenazas contra quienes no acaten sus órdenes. Estas dinámicas, además, han generado desplazamientos masivos y confinamientos que aumentaron en un 93% y 19%, respectivamente, respecto a 2024.
El organismo alertó también sobre el incremento de ataques y hostigamientos contra misiones médicas, así como la utilización de ambulancias para la difusión de propaganda armada, lo que ha derivado en la suspensión de servicios de salud y mayores riesgos para el personal sanitario y la población civil.
En promedio, cada tres días se presenta en el país un evento de desplazamiento masivo o confinamiento, afectando a cerca de 752 personas por día. La situación humanitaria sigue siendo especialmente crítica en las zonas rurales del suroccidente y nororiente colombiano, donde la presencia de actores armados ilegales continúa limitando la seguridad y el acceso a la ayuda humanitaria.




