La senadora y precandidata presidencial recibió protección judicial tras un trino en el que el presidente la vinculaba con los falsos positivos
El caso se remonta al pasado 29 de septiembre, cuando el mandatario respondió a un mensaje de la congresista en la plataforma digital X señalando: “Como usted, Paloma, fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes asesinados por armas oficiales, no lo siente”.
Ante estas declaraciones, Valencia interpuso una tutela argumentando que la afirmación constituía una imputación penal sin sustento judicial y que afectaba directamente su reputación pública y trayectoria política. La senadora sostuvo que el mensaje no solo era falso, sino que además podía generar un perjuicio irreparable frente a sus electores y en el ámbito mediático.
El juez evaluó la situación y determinó que la publicación efectivamente vulneraba sus derechos fundamentales, al tratarse de una imputación grave sin respaldo de ninguna investigación ni fallo judicial, y amparó a la congresista. La decisión obliga a que se tomen medidas para proteger la honra y buen nombre de Valencia y marca un precedente sobre el uso de redes sociales por parte de altos funcionarios del Estado frente a ciudadanos y políticos.
Este fallo se enmarca dentro del creciente debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos en el manejo de información pública en redes sociales y los límites de la libertad de expresión cuando afecta derechos fundamentales de terceros.




