El fenómeno, que ya deja al menos 9 muertos en el Caribe, tocaría tierra en el sureste de Cuba este miércoles con vientos e inundaciones potencialmente catastróficas.
El huracán Melissa, el más potente registrado en la actual temporada del Atlántico, comenzó a alejarse de Jamaica rumbo al este de Cuba, donde las autoridades ya ordenaron a la población buscar refugio ante la inminente llegada del ciclón. Así lo informó el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC) en su más reciente boletín.
Melissa tocó tierra en Jamaica al mediodía del martes como huracán categoría 5, con vientos de hasta 295 km/h, dejando fuertes daños e inundaciones. Aunque luego disminuyó a categoría 4, continúa representando una amenaza significativa con vientos de hasta 230 km/h y riesgo de deslizamientos, marejada ciclónica y lluvias torrenciales.

Actualmente el centro del huracán se ubica a unos 20 km al este de la Bahía de Montego y a 325 km al sur de Guantánamo (Cuba), avanzando lentamente hacia el nornoreste. El NHC prevé que el ciclón impacte el sureste de Cuba este miércoles como un “huracán mayor extremadamente peligroso”, con posibles inundaciones “catastróficas” y marejadas de hasta 3,6 metros sobre el nivel normal del mar.
Tras su paso por Cuba, Melissa continuaría su ruta hacia el sureste de Bahamas el jueves.
Hasta el momento, las autoridades caribeñas reportan al menos nueve fallecidos vinculados con el paso del huracán: tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.




