lunes, enero 20, 2025
No menu items!
El tiempo - Tutiempo.net
InicioBarranquillaDurante conversatorio con periodistas: La ciudad debe tener 7 localidades: Exmagistrado Raymundo...

Durante conversatorio con periodistas: La ciudad debe tener 7 localidades: Exmagistrado Raymundo Marenco

En desarrollo de un conversatorio con un grupo de periodistas de la ciudad de Barranquilla, el abogado y exmagistrado Raymundo Marenco, propuso este miércoles, dividir la ciudad en 7 localidades para permitir que los grandes beneficios lleguen a todos los sectores.

Agregó que, quienes han administrado la ciudad durante los últimos 14 años, le temen a implementar la ley 1617 y niegan la posibilidad de que las propias comunidades determinen en donde se hacen las inversiones.   

“Durante muchos años, hemos criticado la centralización en Bogotá y gritamos para que se dinamicen y democraticen los recursos, pero, en Barranquilla, también se centralizó la administración y no se permite que los ciudadanos asuman la responsabilidad de escoger en donde y en que, se invierten los dineros públicos”, dijo Marenco, tras criticar duramente el hecho de querer “borrar” la memoria colectiva de la ciudad.

Sin esconder que un grupo de inversionistas y dolientes de la ciudad, le han pedido que encabece una propuesta diferente para administrar lo público, Raymundo Marenco, destacó que la oferta social tiene que llegar a todos los sectores y “se está quedando en una sola localidad”.

Al referirse a la situación de la empresa Triple A, criticó como en el año 2006, antes de dejar el cargo, como jefe de la Oficina Jurídica del Distrito, interpuso una demanda para evitar la capitalización de particulares en la compañía, porque afectaba la composición accionaria en detrimento de la ciudad. “Sin embargo, quienes llegaron posteriormente y precisamente el hoy representante Modesto Aguilera retiró esa demanda”, dijo el abogado.

Marenco fue contundente es asegurar que, una aspiración suya hacia el primer cargo público de la ciudad, se sustenta en como recuperamos la decencia y la historia colectiva de la ciudad, para permitir que los sectores más vulnerables, tengan mejores condiciones de vida.

“En materia de infraestructura, la ciudad ha avanzado a pasos consistentes y nadie lo puede negar, pero, primero no es producto de una administración de 14 años. Antes ya se habían pesto los cimientos para ese desarrollo y segundo, debía ir de la mano de la mejor calidad de vida de la gente y allí estamos perdiendo el año”, agregó el ex magistrado.

Finamente reclamó por la transparencia de las finanzas públicas, de lo cual dijo, “aún no se tiene claro, la capacidad de endeudamiento del Distrito”.

“El desarrollo de la ciudad es producto de varias administraciones y no de un solo conglomerado político que pretende borrar el imaginario de ciudad que comenzó en el año 2004”, puntualizó.

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Predial
Predial
Predial

Most Popular

Recent Comments

Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
FREIMAn potes en El Charismo en reflexión
Josefina González en ¿Juegos políticos…?