Informe destaca el aporte creciente de los envíos del exterior y la diversificación del comercio exterior colombiano.
Entre enero y mayo de 2025, las remesas enviadas por colombianos desde otros países sumaron US$5.324 millones, cifra que prácticamente iguala los ingresos generados por las exportaciones de petróleo, que alcanzaron US$5.356 millones durante el mismo periodo. Así lo reveló un informe del área de estudios económicos del Banco de Bogotá, que subraya la creciente relevancia de estas transferencias en la economía nacional.
Históricamente utilizadas para el sustento familiar, las remesas se han transformado en una fuente esencial de ingresos para el país, con efectos directos en la reducción de la pobreza y la mejora en las condiciones de vida. Su crecimiento constante ha hecho que se ubiquen al nivel del principal producto de exportación del país.
El análisis también evidencia una transformación en la estructura exportadora colombiana. Mientras las ventas de carbón alcanzaron los US$1.981 millones, las de café superaron ese monto con US$2.297 millones, logrando ubicarse por encima del mineral por primera vez en el periodo estudiado. Además, las exportaciones del sector agropecuario sumaron US$2.558 millones y las de manufacturas llegaron a US$5.887 millones, evidenciando el fortalecimiento de sectores no tradicionales.
Según los analistas, la dispersión en la entrada de divisas —que ya no depende exclusivamente de dos grandes sectores— ha generado un aumento en el gasto de los hogares, al fortalecer sus ingresos y capacidad de consumo.
Disminuyen exportaciones en mayo
Pese a los avances en varios sectores, el informe señala que en mayo las exportaciones totales descendieron un 2,1% frente al mismo mes de 2024, al registrar ventas por US$4.358 millones. Este descenso se atribuye principalmente a la reducción en las exportaciones de carbón (-13%), ferroníquel (-45%) y petróleo (-25%).
En contraste, productos como el café (+61%) y otros bienes no tradicionales como papel (+19%), productos químicos (+11%), cuero (+9%) y oro no monetario (+8%) mostraron comportamientos positivos, contribuyendo a mantener la estabilidad de la balanza comercial.
Este escenario pone en evidencia una economía que evoluciona, en la que tanto el aporte de las remesas como la diversificación de las exportaciones juegan un papel cada vez más importante en el crecimiento económico y social del país.





excellent issues altogether, you simply received a new reader. What might you suggest about your put up that you just made some days in the past? Any sure?