Sin los $116 mil millones requeridos, la inversión del nuevo puente no cumple su función y podría representar detrimento fiscal.
La Contraloría General de la Nación alertó que aún no están garantizados los recursos para la deconstrucción del antiguo puente Pumarejo, obra necesaria para que el nuevo puente cumpla su función de permitir la navegabilidad del río Magdalena.
Durante una mesa técnica liderada por el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga, con participación del Invías, Ministerio de Transporte, Fontur, Asoportuaria y la Alcaldía de Barranquilla, se confirmó que se requieren $116 mil millones para culminar el desmonte de la vieja estructura, recursos que todavía no han sido asignados.
La entidad recordó que mantener el puente antiguo en pie impide el paso de barcos bajo el nuevo Pumarejo, lo que pone en riesgo los $791 mil millones ya invertidos en esa infraestructura. Además, advirtió sobre posibles implicaciones fiscales por el retraso del proyecto, pues su desfinanciación podría constituir detrimento patrimonial.
La Contraloría exigirá incluir en los cronogramas la expedición de un documento Conpes, la contratación desde 2026 y la planificación presupuestal para el periodo 2027-2029. Debido a su alto costo, la deconstrucción se ejecutaría por etapas durante varios años.




