La precandidata quiere gobernar Colombia para «arreglar el desperdicio histórico» que ha sido el Gobierno de Gustavo Petro.
La primera alcaldesa de Bogotá elegida por voto popular, exsenadora y hoy precandidata presidencial, Claudia López aseguró en una entrevista con EFE que quiere gobernar Colombia a partir de 2026 para «arreglar el desperdicio histórico» que considera ha sido el Gobierno de Gustavo Petro.
López, de 55 años, hizo historia en 2019 al ganar la Alcaldía de Bogotá con el partido Alianza Verde y se convirtió además en la primera mandataria abiertamente homosexual de una capital latinoamericana.
Tras abandonar su partido y lanzarse como independiente, se embarcó en la gira ‘Imparables’, con la que recorre Colombia, una campaña en la que ha recogido más de 650.000 firmas para avalar su candidatura presidencial y espera llegar al millón antes de diciembre.
«Soy la hija de una maestra, soy una mujer hecha a pulso (…) y puedo decir con mucho orgullo que soy la única candidata en contienda que ha derrotado al tiempo al candidato de Petro, al de (el expresidente Álvaro) Uribe y al de (el exalcalde Enrique) Peñalosa», afirma sobre su victoria en las elecciones de 2019 para la Alcaldía.
«Esperaba más» de PetroLópez se muestra tajante en sus opiniones sobre Petro, por quien votó en dos ocasiones en el pasado: «Esperaba un mejor gobierno y lamento mucho que haya sido más que un cambio histórico, un desperdicio histórico», sostiene.
«El presidente Petro tuitea, bota (echa) a sus funcionarios cada cuatro meses, pelea hasta con la sombra. Propone acuerdos y los destruye al minuto, polariza y habla, habla y habla en vez de hacer», agrega.También cuestiona decisiones del mandatario como abrir una mesa de diálogos con el Clan del Golfo, instaurada formalmente en Catar hace una semana entre el Gobierno colombiano y la mayor banda criminal del país, un paso que López define como «el reciclaje del narcoparamilitarismo con nuevo nombre».
«Me parece una vagabundería, para decir lo menos. Esa no es una mesa de paz, es una mesa para conseguirle votos al Pacto Histórico (coalición oficialista) a costillas de la inseguridad de la gente más humilde de Colombia», denuncia.