El Registrador Nacional resaltó la importancia de la observación electoral de las misiones internacionales para garantizar la transparencia e integridad de las elecciones.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, y su equipo directivo sostuvieron un encuentro con una misión exploratoria electoral de la Unión Europea con el objetivo de evaluar el posible acompañamiento técnico de este organismo internacional a las elecciones de Congreso y presidencia de 2026.
Los miembros de esta misión exploratoria, liderada por Jorge Miguel Gallego Lizón, conocieron de manera detallada cómo avanza la organización de estos procesos electorales, cuáles son los principales desafíos que enfrenta la entidad en materia electoral, las estrategias para enfrentar el fenómeno de la desinformación en periodos electorales y las acciones que se implementarán para garantizar la integridad y transparencia de los comicios de 2026.
Dentro de esas acciones se destacan: la publicación de todas las actas electorales (formularios E-14) de cada una de las mesas de votación, la realización de auditorías electorales, el acompañamiento de misiones de observación electoral nacionales e internacionales, la implementación de la autenticación biométrica facial, además de la dactilar, para validar la plena identidad de los electores y evitar casos de suplantación, así como la activación de la comisión de seguimiento de delitos electorales.
El Registrador Nacional resaltó la importancia de la observación electoral de las misiones internacionales para garantizar la transparencia e integridad de las elecciones, ayudar a mejorar los procesos electorales, fortalecer la democracia colombiana y alcanzar los más altos niveles de confianza por parte de los ciudadanos en los certámenes democráticos y la Organización Electoral.
Esta misión exploratoria también se reunirá en Cali con los delegados del Registrador Nacional en el Valle del Cauca mañana viernes, 26 de septiembre, y con los delegados departamentales de Cauca, el próximo sábado 27 de septiembre en Popayán.