El exmandatario recordó que Colombia ya atravesó esta situación en los años 90 y afirmó que la medida de EE. UU. es “ilegal, política y regresiva”.
El expresidente Ernesto Samper Pizano, cuyo gobierno fue descertificado en dos de sus cuatro años de mandato, aseguró que la reciente declaración de los Estados Unidos a Colombia “no es el fin del mundo”.
“Ya Colombia pasó por una descertificación y puedo asegurar que no es el fin del mundo. Al contrario, nos ofrece la oportunidad de volver a mostrar internacionalmente los altos costos económicos, sociales e institucionales que hemos pagado por un problema que no es solo nuestro”, expresó el exjefe de Estado.
Colombia fue descertificada por última vez en 1996 y 1997, durante el mandato de Samper, periodo en el que enfrentó acusaciones por la presunta financiación de su campaña presidencial con recursos ilícitos del narcotráfico.
En un comunicado, Samper calificó la decisión de descertificar a Colombia en su lucha contra las drogas como “ilegal, política y regresiva”. Explicó que es ilegal porque “ningún país está autorizado para imponer sanciones unilaterales a otro o a sus nacionales, ya que solo la Organización de las Naciones Unidas puede hacerlo en circunstancias específicas y justificadas”.
Agregó que la medida es “política”, dado que “siempre ha sido utilizada para castigar a países que se consideran ‘enemigos’ de Estados Unidos”