miércoles, septiembre 17, 2025
No menu items!
El tiempo - Tutiempo.net
InicioOpiniónUn día como el 11 de septiembre de 1956 en Barranquilla, ...

Un día como el 11 de septiembre de 1956 en Barranquilla, Diario del Caribe, el periódico de San Roque

Un día como el 11 de septiembre de 1956, circuló en Barranquilla, la primera edición de este importante matutino. -En ese tradicional barrio, funcionó una de su sede cuando se fundía en linotipo, 79 años de su fundación

Por: WILBER FABREGAS MOLINA

Hace sesenta y nueve años, marca la historia de un medio que marcó un hito en la prensa escrita un día como el 11 de septiembre de 1956 en Barranquilla.

La primera edición de este medio escrito, circuló el 11 de septiembre de 1956, un martes. Fundado por Luis Pacini Santodomingo, quien procedió a constituir la sociedad editora correspondiente. A comienzos de los años 60 lo adquirió el Grupo Santodomingo y empezó a dirigirlo Álvaro Cepeda Samudio, hasta el mismo año de su muerte, en 1972. Este roqueño terminó sus estudios primarios en 1965, de bachiller en 1973, residiendo en la calle 35 (San Blas), carrera 35 (Hospital) y calle 34 (España).

Es decir, a la vuelta de mi casa estaba ubicado Diario del Caribe Calle España entre carreras 35 (Hospital) y 35 (San Roque) en toda la esquina, siendo la tercera sede del medio matutino de acuerdo a la historia; la primera estuvo ubicada en la carrera 45 con calle 50, la segunda la calle 44 44 con carrera 45 y posteriormente fue trasladado, poniendo fin a su circulación informativa y desaparición en la calle 42 con carrera 50B.

Al periódico Diario del Caribe al que hago alusión y recuerdo con nostalgia es a esa sede del Barrio San Roque donde tuve la fortuna; gracias al inolvidable colega Pat Jiménez, de haber conocido al maestro Álvaro Cepeda Samudio quien había asumido su dirección hasta su retiro en el año 1972 para dedicarse a sus proyectos literarios y cinematográficos, que se vieron interrumpidos por su fallecimiento.

Era la época en que los periódicos se fundían en el método de linotipo o linotipia, por lo tanto, queda en la historia del barrio haber sido parte del comienzo de la publicación de las páginas de un periódico en este tipo de fundición. Muchos estudiantes de la comunicación social y practicantes o principiantes de los medios impresos habituales, concurrían a Diario del Caribe para admirar dicho sistema que abarcó desde finales del siglo XIX, hasta la década de los años 60 y 70, cuando fue desplazada por el sistema offset y la composición electrónica digital, sellando de esta manera el final del proceso de impresión en plomo.

Los habitantes del barrio San Roque se alardeaban en contar en esa zona popular de Barranquilla con un medio, manifestando que tenían un periódico en el barrio cuya publicación era esperado con ansia para informarse de los más recientes acontecimientos de la época, hasta su traslado final a la calle 42 con carrera 50B, sellando de esta manera esa parte de la historia del periodismo.

Sin embargo, el sector de San Roque también formó parte del funcionamiento del sistema radical colombiano, con las emisoras Radio Vigía, Emisoras Unidas, ubicadas la primera en la calle San Blas (35) con Trece de Junio (38), posteriormente Avenida los Estudiantes y la segunda en la calle España (34) entre Carrera San Roque (36) y Avenida los Estudiantes (38).

En la calle 33 funcionó además Emisoras Variedades con Avenida los Estudiantes (38). Medio radial por su sistema musical y programas especiales, entre ellos “La Hora de la Montaña”.

Sigifredo Eusse Marino resalta en una de sus crónicas acerca de Diario del Caribe que fue un periódico de vanguardia y nunca dejó de lado la motivación original de sus fundadores, los intereses de Barranquilla, los barranquileros y del Caribe en general y en procura de llegar con facilidad al entendimiento del lector: “ sin eufemismos ni rebuscamientos”.

Con Álvaro Cepeda Samudio, Francisco Posada de la Peña, Eduardo Posada Carbó, Alfonso Fuenmayor y Julio Roca Baena, tuvo épocas de arrojo y denuncia como lo hicieron con el deseo de brindar lo mejor del periodismo barranquillero.



Patrocinio Jiménez Martínez fue uno de los pioneros de este importante matutino

YO TRABAJE EN DIARIO DEL CARIBE
En una nota memoriosa sobre el desaparecido matutino de Barranquilla; el blog oficial de la Consejería para el Bicentenario de Barranquilla en Septiembre de 2012 publica en uno de sus aportes que estos destacados periodistas y personajes podrían haber manifestado de su propia boca: “ Yo trabajé en Diario del Caribe”:

Álvaro Cepeda Samudio, Alfonso Fuenmayor, Julio Roca Baena, Eduardo Posada Carbó, Francisco Posada De La Peña, Humberto Jaime, Camilo Monroy Romero, Fabio Poveda Márquez, Alfredo De la Espriella, Patrocinio Jiménez Martínez, Carlos Lajud Catalán, Hernando Gómez Oñoro, Margarita Galindo, Otto Garzón Patiño, Ramon Ilian Bacca, Sigifredo Eusse Moreno, Heriberto Fiorillo, Gilberto Marenco Better, Rafael Sarmiento Col…

De igual manera yo fui colaborador de Diario del Caribe en mis primeros años como estudiante de Comunicación Social de la Autónoma del Caribe, con una variedad de artículos, especialmente en la década de los años 70 cuando no había decidido definitivamente que hacer para iniciar una carrera profesional, aunque ya lo tenía proyectado, Patrocinio Jiménez a quien conocí por curiosidad por dos motivos; el primero por ver cómo funcionaba el periódico y lo segundo le expresé que me gustaría escribir, algo que creía un absurdo, una osadía siendo estudiante de bachillerato y quien fuera mi colega me permitió publicarlos. Él era una persona amplia y apoyaba las ideas positivas.

Que felicidad poder expresar que mi barrio San Roque fue una fortaleza en el periodismo caribe al tener en su zona a este insigne medio de comunicación impreso, como también al nacer en el además, José De Castro Carroll, (Chelo de Castro), Marco Tulio Barros Ariza y Roberto Esper Rebaje y por coincidencia, todos nacimos en los alrededores de la Plaza de San Mateo, sector donde quedan las estaciones de buses que se desplazan por la Cordialidad, entre otros, Sabanalarga, Galapa y Baranoa.

Qué alegría, hace 69 años fue fundado Diario del Caribe, el periódico que enriqueció la historia de nuestro barrio San Roque y al que los roqueños lo consideraron como un medio suyo..

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Predial
Predial
Predial

Most Popular

Recent Comments

Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
FREIMAn potes en El Charismo en reflexión
Josefina González en ¿Juegos políticos…?