martes, noviembre 4, 2025
No menu items!
El tiempo - Tutiempo.net
InicioInternacionalPescadores de San Andrés y Providencia piden a la ONU detener ataques...

Pescadores de San Andrés y Providencia piden a la ONU detener ataques de EE. UU. en el Caribe

El gremio pesquero del archipiélago denuncia temor e incertidumbre tras los recientes bombardeos estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, que dejaron tres muertos.

Los pescadores de San Andrés y Providencia viven momentos de miedo e incertidumbre luego del reciente ataque de Estados Unidos contra un buque de narcotráfico en el Caribe, que dejó tres personas muertas. Ante esta situación, la comunidad envió una carta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para exigir el fin de los bombardeos y la protección de los pueblos étnicos de la región.

En la misiva, los pescadores argumentan que no existe certeza de que las víctimas estén vinculadas al narcotráfico, y temen ser confundidos con embarcaciones ilegales durante sus jornadas en el mar.

“Nosotros hemos visto disminuida la pesca en los Cayos del Norte y en aguas profundas en más del 60%. Nadie quiere aventurarse a realizar ese tránsito hacia Serrana, Roncador o los bancos profundos por ese riesgo. Hasta que el Gobierno y la ONU no nos ofrezcan garantías, no saldremos a pescar”, expresó Edgar Jay, presidente de la Federación de Pescadores del Archipiélago.

Jay explicó que, ante el peligro, muchos han optado por utilizar lanchas pequeñas en lugar de grandes embarcaciones, lo que les permite mayor movilidad y seguridad en condiciones climáticas adversas.

“Ha ocurrido una revolución pesquera en Providencia. La pesca en lanchas es más versátil y segura. Por necesidad, casi el 100% de nuestras embarcaciones son lanchas”, afirmó.

Sin embargo, la comunidad pesquera del Caribe sigue preocupada por su sustento diario, pues la actividad se ha reducido drásticamente. Además, acusan a las autoridades internacionales de haberlos dejado solos frente a la crisis.

Jay también hizo un llamado a la comunidad internacional:

“Ante tantos delitos de lesa humanidad, debe existir un poder judicial que sancione estos actos. No puede haber impunidad”, enfatizó.

El Gobierno de Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, desplegando barcos de guerra y aviones de combate en Puerto Rico como parte de una operación antidrogas. No obstante, en las últimas semanas se han reportado más de 15 ataques contra presuntas embarcaciones de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, que han dejado al menos 65 muertos, generando fuertes críticas por parte de varios gobiernos latinoamericanos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Predial
Predial
Predial

Most Popular

Recent Comments

Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
FREIMAn potes en El Charismo en reflexión
Josefina González en ¿Juegos políticos…?