En solo dos días del fin de semana creció en 31 % el número de vacunados con relación a la primera jornada masiva de inmunización. 11.100 vacunados contra la fiebre amarilla.
La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Salud, lideró la tercera sesión del Comité Departamental de Salud Pública, con participación de gerentes de hospitales, secretarios de salud municipales, representantes de EPS e IPS y demás actores del sistema de salud, con el propósito de articular esfuerzos frente a los retos actuales en salud pública, especialmente la contingencia por fiebre amarilla.
Durante el encuentro, se socializaron los lineamientos establecidos por el Gobierno nacional para contener el brote de la enfermedad que afecta a otras regiones del país. Aunque el Atlántico se mantiene en categoría de riesgo bajo y no reporta casos confirmados a la fecha, las autoridades sanitarias hicieron un llamado urgente a fortalecer las acciones de vacunación de la población desde los 9 meses a 59 años de edad, como medida clave de prevención y contención del virus.
Gracias a la estrategia, en la “Vacunatón Nocturna” del viernes 25 de abril y a la II Jornada Nacional de Vacunación en el marco de la Semana de Vacunación de las Américas del sábado 26, Atlántico aplicó 18.119 dosis de diferentes biológicos, lo que superó en 31 % los resultados de la primera jornada masiva de enero (13.800 vacunas). Este avance refleja el impacto positivo de las campañas intensificadas en el marco de la emergencia por fiebre amarilla.
Cabe indicar que la vacuna contra la fiebre amarilla en abril aumentó en el Atlántico en 62 % con respecto a los meses anteriores. Hasta el 26 de abril se han aplicado 11.100 dosis del biológico, mientras que en marzo se aplicaron 4.232, en febrero 3.961 y en enero 4.240.
“La fiebre amarilla se previene con la vacuna. Tenemos biológicos disponibles en todos los municipios y puntos habilitados. Esta es una tarea urgente y prioritaria”, reiteró Olinda Oñoro Jiménez, subsecretaria de Salud Pública.
La Gobernación, a través de la Secretaría de Salud, emitió una circular dirigida a las entidades que hacen parte del sistema de seguridad social en salud con lineamientos directos para la contención del brote de fiebre amarilla y la protección de la vida la población, garantizando una respuesta articulada, en atención a la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno nacional por los brotes de fiebre amarilla en el interior del país.
Juan Sánchez, gerente de la ESE Hospital de Galapa, destacó que ya se iniciaron recorridos casa a casa para vacunar a la población. “Estamos en los barrios, informando a la comunidad, vacunando y protegiendo. Contamos con los biológicos y necesitamos que todos los ciudadanos se vacunen”, afirmó.
Carlos Alberto Solano Bermúdez, gerente regional de Mutual Ser EPS, reiteró que es momento de actuar con celeridad. “Aunque no tenemos casos en Atlántico, somos zona endémica del vector. Es clave vacunar y educar a la comunidad. Trabajamos con instituciones y agentes educativos para ampliar coberturas y prevenir desenlaces fatales como los ocurridos en otras regiones del país”.
La circular emitida por la Secretaría de Salud establece cinco líneas estratégicas para enfrentar la contingencia sanitaria: Gestión integral de la contingencia; intensificación de la vigilancia en salud pública; promoción de la salud y prevención primaria de la transmisión; manejo integral de casos y la planificación de la comunicación del riesgo y comunicación asertiva para la salud. Estas estrategias son de obligatorio cumplimiento por los municipios, EPS, IPS y demás actores del sistema.
Durante la sesión del Comité también se abordaron otros temas de salud pública como enfermedades reemergentes, salud infantil, infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, quimioterapia preventiva antihelmíntica, seguimiento nutricional, lactancia materna, vigilancia de medicamentos y dispositivos médicos, y avances del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, invitó a los ciudadanos a que hagan uso de este servicio en los puntos asignados. “Reiteramos que aunque no tenemos casos reportados es una realidad que está ahí a la vuelta de la esquina, así que todos a vacunarse en los puestos habilitados”, dijo el mandatario de los atlanticenses.
PUESTOS PERMANENTES DE VACUNACIÓN
Los puestos de vacunación de los hospitales públicos y de las IPS privadas que ofrecen servicio todos los días del año son los siguientes:
- Baranoa: ESE Hospital de Baranoa
- Campo De La Cruz: ESE Hospital Campo De La Cruz
- Candelaria: ESE Hospital de Candelaria
- Galapa: ESE Centro Salud Galapa
- Juan de Acosta: ESE Hospital de Juan De Acosta
- Luruaco: ESE Hospital De Luruaco
- Malambo: ESE Hospital De Malambo
- Malambo: Batallón Vergara y Velazco
- Malambo: Fuerza Aérea CACOM-3
- Malambo: VIVA 1A Malambo
- Manatí: ESE Hospital de Manatí
- Palmar de Varela: ESE Centro de Salud de Palmar de Valera
- Piojó: ESE Hospital Vera Judith Imitola Villanueva
- Polonuevo: ESE Centro de Salud de Polonuevo
- Ponedera: E.S.E Hospital Pónedera
- Puerto Colombia: ESE Hospital de Puerto Colombia – Consulta Externa
- Puerto Colombia: IPS Salud Sura Portal de Genovés
- Repelón: ESE Hospital de Repelón
- Sabanagrande: ESE Hospital de Sabanagrande
- Sabanalarga: Puesto de Salud Campo Bolívar
- Sabanalarga: VIVA 1A Sabanalarga
- Sabanalarga: Centro IPS San Juan NUEVA EPS
- Santa Lucia: ESE Hospital Santa Lucia
- Santo Tomás: ESE Hospital de Santo Tomas
- Soledad: Hospital Materno Infantil 13 de Junio
- Soledad: Hospital Materno Infantil Costa Hermosa
- Soledad: Hospital Materno Infantil Ciudadela Metropolitana
- Soledad: Hospital Materno Infantil Salamanca
- Soledad: Hospital Materno Infantil Villa Estadio
- Soledad: Hospital Materno Infantil La Central
- Soledad: Hospital Materno Infantil El Parque
- Soledad: Hospital Materno Infantil Manuela Beltrán
- Soledad: IPS SURA Calle 30
- Soledad: IPS SANITAS Calle 30
- Soledad: Salud Total Virrey Solís Calle 30
- Soledad: NUEVA EPS ( Bienestar)
- Soledad: Salud Total CC Carnaval Virrey Solis
- Soledad: IPS VIVA 1A
- Soledad: IPS Pérez Radiólogos
- Soledad: Clínica Regional de la Policía
- Soledad: Clínica Adela de Char
- Suan : ESE Unidad Local de Suan
- Tubará: Alcaldía Municipal
- Tubará : ESE Hospital de Tubará
- Usiacurí: E.S.E. Usiacurí. José María Feres Farah
Además de estos 45 puestos permanentes de vacunación, se suman 94 puntos extramurales, habilitados en todos los municipios, para un total de 139 oportunidades de ser vacunados en el territorio que se ofrecen a la comunidad totalmente gratis y que incluyen 21 clases de vacunas incluidas en el plan ampliado de inmunización — PAI.