Gobernadores, congresistas y representantes de la sociedad civil se reúnen en el Pueblito Cordobés para conmemorar la histórica fecha y analizar la descentralización regional.
Con un encuentro que combina análisis político, académico y manifestaciones culturales, Montería inicia hoy la celebración del Día de la Región Caribe, una fecha que recuerda la salida del último contingente español de territorio colombiano por Cartagena de Indias en 1821.
El evento, organizado por la Región Administrativa y de Planificación del Caribe (RAP Caribe), reúne en el Pueblito Cordobés a mandatarios regionales, congresistas, representantes del Gobierno nacional, alcaldes, concejales, miembros del sector académico, gremios y sociedad civil, en un total aproximado de 300 invitados.
Como anfitrión, el gobernador de Córdoba y presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Erasmo Zuleta, lidera la jornada junto con el presidente de la RAP Caribe y gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa. Entre los asistentes también se destacan las gobernadoras de Sucre, Lucy García Montes, y del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, así como el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar De Luque, quienes han colaborado en la organización del encuentro junto con la gerencia de la RAP Caribe, a cargo de Jesús Pérez Benito-Revollo.
Durante la jornada, se realizarán paneles de discusión sobre descentralización, autonomía territorial y desarrollo regional, con la participación de legisladores y gobernantes de los departamentos que integran la Región Caribe. Los participantes abordarán también la importancia del proyecto de ley que busca transformar la RAP Caribe en Región Ente Territorial (RET) Caribe, actualmente en trámite en el Congreso, que de ser aprobado pasará a referendo el 8 de marzo de 2026.
Además de los conversatorios y debates académicos, la conmemoración incluirá manifestaciones culturales y folclóricas, cerrando con una muestra artística en el Pueblito Cordobés, un nuevo atractivo turístico de la ciudad que permitirá a los asistentes disfrutar de la riqueza cultural de la región.
Según Jesús Pérez Benito-Revollo, gerente de la RAP Caribe, la celebración de hoy busca que la fecha histórica del 10 de octubre se convierta en un referente regional, al tiempo que se reconoce la importancia del proceso legislativo que busca fortalecer la autonomía de los departamentos del Caribe colombiano.
La conmemoración del Día de la Región Caribe en Montería se convierte así en una jornada de reflexión, diálogo y cultura, que conecta la historia con los desafíos contemporáneos de desarrollo y descentralización en la región.