Del 5 al 9 de noviembre, la ciudad será el epicentro literario y cultural del Caribe con homenajes, invitados internacionales y actividades para toda la familia.
Barranquilla se alista para convertirse en el epicentro del pensamiento, la literatura y la cultura con la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe (Filbac) 2025, que se realizará del 5 al 9 de noviembre en la Plaza de la Paz, con actividades en el Cubo de Cristal y la Galería.
Organizada por el Distrito, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, en conjunto con la Gobernación del Atlántico y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la feria fue presentada oficialmente en el restaurante La Cueva, donde se destacaron las novedades, homenajes y programación de este gran evento literario.
“El Caribe no solo es Carnaval, es literatura, arte, escultura y pensamiento. Filbac celebra esa riqueza cultural que nos define”, afirmó Juan Carlos Ospino, secretario de Cultura del Distrito.
Por su parte, Paola Amar Sepúlveda, secretaria de Educación, resaltó que la feria será “un puente para descubrir que la literatura va más allá de las aulas”, recordando la influencia del sociólogo Orlando Fals Borda, a quien se rendirá homenaje en esta edición al cumplirse 100 años de su natalicio.
La secretaria de Cultura del Atlántico, Verónica Cantillo, agregó que el departamento tendrá una participación activa con presentaciones de autores locales y muestras artísticas, reafirmando a Barranquilla como un referente cultural del Caribe.

Novedades y programación
Entre las novedades se destacan un gran pabellón para escritores del Atlántico, lanzamientos de libros locales, presentaciones de obras universitarias y una muestra gastronómica a cargo de mujeres de los barrios Rebolo y La Playa.
El homenaje a Orlando Fals Borda incluirá conversatorios como “Formas de conocer a Orlando Fals Borda”, liderado por Matilde Eljach, y la mesa redonda “Las otras miradas de Fals Borda”, organizada por el Banco de la República con la participación de Joanne Rappaport, de Estados Unidos.
Más de 60 invitados nacionales e internacionales participarán en conversatorios, presentaciones artísticas, talleres y actividades para niños bajo la consigna “Cultura en todos los sentidos”.