jueves, julio 17, 2025
No menu items!
El tiempo - Tutiempo.net
InicioGeneralArroceros completan cuatro días de paro y exigen inicio de diálogos con...

Arroceros completan cuatro días de paro y exigen inicio de diálogos con el Gobierno.

Productores mantienen bloqueos en diez departamentos y advierten que no levantarán el paro sin acuerdos concretos

El paro nacional indefinido de los productores de arroz en Colombia cumple este jueves cuatro días, en medio de bloqueos en vías de diez departamentos y con la expectativa de iniciar una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional.

Este es el segundo cese de actividades del gremio en lo que va del año, tras una primera jornada realizada en marzo pasado, cuyo levantamiento se logró gracias a compromisos que, según los agricultores, no se han cumplido.

Los arroceros reclaman condiciones más favorables para competir con el arroz importado y exigen medidas estructurales que garanticen la rentabilidad de su actividad. De acuerdo con cifras del sector, actualmente pierden hasta 2,8 millones de pesos por hectárea cultivada debido a los bajos precios, lo que ha puesto en riesgo la subsistencia de pequeños y medianos productores.

El comité negociador del paro, compuesto por 22 representantes, anunció que hoy se dará inicio a las conversaciones con el Gobierno en Bogotá. En la mesa se espera la presencia de las ministras de Agricultura, Martha Carvajalino, y de Comercio, Diana Morales, además de delegados del Ministerio de Hacienda.

«Desde el Comité Nacional se espera una mesa de diálogo productiva y con soluciones concretas. Los arroceros no levantarán el paro si no se logran acuerdos serios, con soluciones estructurales y de ejecución rápida», manifestaron los voceros del paro en un comunicado.

Sin embargo, el Ministerio de Agricultura solicitó previamente el desbloqueo de las vías como condición para avanzar en las negociaciones.

Los productores mantienen bloqueos en los departamentos de Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Santander y Norte de Santander.

Entre las principales peticiones del gremio están precios justos para el arroz nacional, regulación efectiva de la producción y comercialización, protección al cultivo semestral del cereal, revisión urgente de los tratados de libre comercio (TLC) y un mayor control al contrabando.

Frente a este último punto, el Gobierno anunció esta semana una estrategia de control fronterizo para frenar el contrabando de arroz y papa, que afectaría gravemente al sector. Las operaciones, lideradas por la Dian, el ICA, la Policía, el Ejército y otras entidades, se extenderán durante 30 días, especialmente en la frontera con Ecuador.

Según el Ministerio de Comercio, el 94 % del arroz consumido en Colombia en 2024 fue de producción nacional. Actualmente, del sector arrocero dependen cerca de 500.000 familias, es decir, unos 2,5 millones de personas. Las principales zonas productoras son los Llanos Orientales (Meta y Casanare) y la región centro (Tolima y Huila).

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Predial
Predial
Predial

Most Popular

Recent Comments

Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
FREIMAn potes en El Charismo en reflexión
Josefina González en ¿Juegos políticos…?