El evento contó con la participación del elenco original y una pasarela del diseñador Andrés Otálora, como parte de la campaña para el estreno en 2025.
La icónica empresa de moda Ecomoda, eje central de la historia de Yo soy Betty, la fea, cobró vida en una tienda ficticia montada en Bogotá como parte de la campaña promocional de la nueva temporada de la serie, titulada Betty la fea: La historia continúa, que se estrenará en 2025 a través de Prime Video en más de 240 países y territorios.
El evento fue encabezado por el actor Jorge Enrique Abello, quien interpreta a Armando Mendoza, y fue el encargado de realizar el corte simbólico de cinta para inaugurar esta tienda temporal de Ecomoda, escenario emblemático de la telenovela original.
También participaron las actrices Estefanía Gómez (Aura María), Marcela Posada (Sandra) y Luces Velázquez (Bertha), quienes animaron la pasarela presentada por el excéntrico diseñador Hugo Lombardi, interpretado por Julián Arango.
El desfile incluyó prendas del reconocido diseñador colombiano Andrés Otálora, quien ya había colaborado con la serie durante la Fashion Week de París en 2024. Su colección alcanzó más de dos millones de visualizaciones en Instagram.
«El tema de la moda es muy importante para Betty y de ahí nace hacer un desfile ahora en Bogotá, en el marco de la apertura de la tienda, que estará de manera exclusiva durante esta mañana», explicó Velasco, directora de comunicaciones del proyecto.
Uno de los elementos más destacados del evento fue que los actores se mantuvieron en personaje durante toda la jornada, ofreciendo una experiencia inmersiva para los asistentes. «Fue una jornada sin guion, todo fue improvisado, como si salieran directamente de la pantalla», añadió Velasco.
La nueva temporada de Yo soy Betty, la fea, producida por RCN Estudios, cuenta con un equipo de escritores conformado por Marta Betoldi, César Betancur, Valeria Gómez y Luis Carlos Ávila, y es dirigida por Mauricio Cruz Fortunato. La serie retoma la historia años después del final de la novela original, que fue un fenómeno global: transmitida en 180 países, doblada a 15 idiomas y adaptada en 28 versiones internacionales.
«Si la primera temporada fue la serie latinoamericana más vista en Prime Video, esta va a traer sorpresas increíbles. Se van a morir de la risa», concluyó Velasco, quien invitó a los fans a estar atentos al inicio de esta nueva campaña promocional.