Congreso se alista para definir el rumbo de su última legislatura en medio de tensiones entre oficialismo y oposición por el control de las mesas directivas.
Este 20 de julio, durante la instalación del Congreso de la República, se definirá la presidencia del Senado y la Cámara de Representantes para el último periodo legislativo del actual cuatrienio. Las decisiones que se tomen ese día marcarán una nueva disputa entre los partidos que respaldan al Gobierno y los que están en la oposición.
Cámara de Representantes: el panorama más claro
Todo apunta a que en la Cámara de Representantes el respaldo mayoritario sería para Julián López, congresista del Partido de la U. A pesar de que el Pacto Histórico eliminó un comunicado que anunciaba su apoyo, fuentes aseguran que la decisión está prácticamente tomada. El propio López confirmó que sostuvo una reunión con el presidente Gustavo Petro, la cual calificó como “satisfactoria y productiva”, en la que discutieron temas de la agenda legislativa.
La bancada del Pacto Histórico tiene previsto definir oficialmente su apoyo este jueves. Además de contar con el respaldo del partido de Gobierno, López también tendría el aval del Partido Liberal y del propio Partido de la U, lo que consolidaría su elección y mantendría la línea de aliados al Ejecutivo en la presidencia de la Cámara, tras los periodos de David Racero, Andrés Calle y Jaime Raúl Salamanca.
Aunque también sonó el nombre de Jorge Eliécer Tamayo, del mismo partido, este habría desistido, mientras que Cambio Radical propondría a Néstor Leonardo Rico. Sin embargo, esta candidatura enfrentaría obstáculos, ya que el Gobierno desconoce el acuerdo anterior que le otorgaba la presidencia a ese partido, tras su decisión de declararse en oposición.
Senado: más incertidumbre y divisiones internas
En contraste, la elección del nuevo presidente del Senado aún no está definida. Lo único claro hasta el momento es que será un senador del Partido Liberal quien reemplace a Efraín Cepeda. Sin embargo, la profunda división interna de esa colectividad, liderada por el expresidente César Gaviria, ha impedido consolidar una candidatura única.
El principal aspirante es Lidio García Turbay, cercano a Gaviria y con experiencia en la presidencia del Senado entre 2019 y 2020. Aunque se le considera una figura con capacidad de diálogo con el petrismo, versiones extraoficiales indican que podría declinar su aspiración. Aun así, su nombre sigue en firme dentro de la baraja de posibles presidentes.
Otro contendiente es el senador Alejandro Chacón, quien ha adoptado una postura neutral frente al Gobierno, buscando captar apoyos tanto de oficialistas como de opositores. Tanto el Partido Liberal como La U han expresado respaldo a García, aunque en el Congreso las decisiones pueden cambiar rápidamente.
También se han mencionado otros nombres dentro del Partido Liberal, como Fabio Amín y Laura Fortich, aunque el primero ya manifestó públicamente que no está interesado en ocupar el cargo.
Así, mientras la Cámara parece tener un camino despejado hacia la continuidad de aliados del Gobierno, el Senado sigue siendo un terreno incierto y altamente influenciado por dinámicas internas partidistas y negociaciones de último momento.