La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), que agrupa a las entidades médicas especializadas del país, manifestó su preocupación por varios puntos incluidos en la reforma a la salud que impulsa el Gobierno nacional. Según el presidente del gremio, Dr. Agamenón Quintero, el proyecto carece de respaldo técnico y ha sido diseñado sin contar con la participación del personal que sostiene el sistema: el talento humano en salud.
“El personal médico no solo brinda la atención, también es parte del sistema como paciente. Sin nosotros, no hay servicio posible ni seguro”, declaró Quintero, insistiendo en que la propuesta ignora la voz de quienes están en la primera línea de atención.
Uno de los aspectos más cuestionados por la ACSC es la creación de un régimen laboral especial que, según afirman, no aporta soluciones reales ni mejora las condiciones de trabajo de la mayoría de los empleados del sector salud. “Las modificaciones que plantea el proyecto son vagas y poco efectivas. No responden a la urgencia de dignificar el empleo en este ámbito”, subrayó el presidente de la asociación.
Asimismo, la entidad criticó la falta de un mecanismo claro para garantizar el pago oportuno a los trabajadores de la salud y denunció que no se han contemplado estrategias para resolver las deudas ya existentes ni las que podrían surgir con la liquidación de EPS e IPS.
Otro punto de alerta es la exclusión de las sociedades científicas en la construcción del manual tarifario y en la toma de decisiones sobre servicios especializados. Esto, afirman, representa un retroceso para la autonomía profesional y la calidad técnica de la atención médica en Colombia.