El gobernador Andrés Julián Rendón confirmó que el modelo de estampilla se mantendrá, pese a la aprobación inicial en la Asamblea Departamental.
La polémica propuesta de la Gobernación de Antioquia para modificar el modelo de financiación de instituciones de educación superior como el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la IU Digital quedó sin efecto, pese a haber sido aprobada en primer debate en la Asamblea Departamental.
El propio gobernador Andrés Julián Rendón anunció en redes sociales que el mecanismo de la estampilla continuará vigente, lo que marca un giro en la iniciativa que buscaba reemplazar esta fuente de ingresos por una política pública departamental.
La propuesta había generado amplio rechazo de estudiantes, docentes, trabajadores y directivos universitarios, quienes en los últimos días llenaron las gradas de la Asamblea para expresar su desacuerdo. Según el diputado Juan David Muñoz, la movilización social fue un factor decisivo en la caída del proyecto.
“Llevamos cerca de dos semanas en donde la movilización antes de apagarse ha crecido. Varias universidades se han sumado. Realmente es un bloque muy diverso, no es sólo la izquierda ni la oposición”, señaló el diputado.
Por su parte, Rendón defendió que el nuevo modelo garantizaría más recursos y mayor rapidez en la apropiación presupuestal, asegurando que el Politécnico JIC y la IU Digital recibirían desde 2026 más de 23 mil millones de pesos adicionales, incrementados anualmente según el IPC durante la próxima década.
Aunque las razones exactas del reversazo no han sido detalladas, por ahora se mantiene en firme el segundo debate del proyecto de ordenanza, previsto para el martes 7 de octubre.