Renuncia por falta de seguridad, ausencia de respaldo político y la necesidad de evitar la dispersión en la oposición
El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, anunció su renuncia a la precandidatura presidencial para las elecciones de 2026. La decisión, según explicó, obedece a una combinación de factores relacionados con la seguridad personal, la coherencia política y la viabilidad de su proyecto electoral.
Barbosa aseguró que no cuenta con las garantías necesarias para hacer campaña en el país, luego de denunciar la reducción de su esquema de protección y advertir un ambiente de creciente inseguridad para figuras públicas. Afirmó que, tras recientes hechos de violencia política, se evidenció un riesgo mayor para los candidatos de oposición.
“Como exfiscal general tengo un nivel de exposición elevado, y las condiciones actuales no permiten moverse con tranquilidad por el territorio nacional”, señaló. Añadió que durante meses solicitó reforzar su seguridad sin obtener respuesta efectiva, lo que influyó directamente en su decisión de apartarse.
En el ámbito político, Barbosa enfatizó que su salida busca evitar la dispersión de apoyos dentro de la oposición y fomentar la construcción de un bloque sólido con capacidad real de competir. “Las ganas y el ego no son suficientes para ganar una elección”, afirmó, explicando que para alcanzar la presidencia se necesitan “las cuatro P”: protección, partidos, programa y plata. Según dijo, en su caso no se cumplían plenamente esas condiciones.
También se refirió a las tensiones con el actual Gobierno, recordando los ataques y señalamientos públicos de los que ha sido objeto desde su gestión como fiscal. Considera que esa exposición política lo convirtió en un blanco de estigmatización y riesgo.
Barbosa, quien lideró la Fiscalía General entre 2020 y 2024, había manifestado su intención de participar en una consulta de sectores de centro y derecha. Con su retiro, se reacomoda el panorama político de cara a las elecciones de 2026, y se reabre el debate sobre las garantías democráticas y de seguridad para los aspirantes en el país.