domingo, octubre 5, 2025
No menu items!
El tiempo - Tutiempo.net
InicioBarranquillaExpertos alertan sobre riesgo de expansión del Clan del Golfo y otros...

Expertos alertan sobre riesgo de expansión del Clan del Golfo y otros grupos criminales en Barranquilla

El académico Luis Trejos advierte que la tregua entre bandas podría abrir espacio a organizaciones como las disidencias de las Farc, el ELN o el Tren de Aragua.

En Barranquilla crece la preocupación por la posibilidad de un plan expansionista del Clan del Golfo en el Atlántico y la eventual llegada de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, con quienes tanto “Los Pepes” como “Los Costeños” mantienen una alianza criminal que intensificó sus enfrentamientos antes de la reciente tregua firmada en la cárcel La Picota de Bogotá.

El profesor y experto en seguridad Luis Trejos señaló que, de consolidarse el cese entre estas bandas, Barranquilla podría convertirse en un punto estratégico para otros grupos como las disidencias de las Farc, el ELN o el Tren de Aragua, debido a su ubicación geográfica y a su alto movimiento financiero.

“Estas organizaciones podrían ver una oportunidad para ingresar al área metropolitana si perciben que la tregua funciona, tratando de ocupar los espacios que dejen los grupos locales en los mercados de ilegalidad”, explicó Trejos.

El académico aclaró que, aunque actualmente hay un apaciguamiento de la violencia, no existe un marco jurídico que sustente las conversaciones como un proceso de paz real, lo que implica que no se puede hablar aún de desarme ni de sometimiento definitivo a la justicia. “Un eventual fracaso de la mesa significaría el fin de la tregua y el reinicio de la violencia armada”, advirtió.

Trejos también cuestionó la ausencia de la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico en la negociación, pese a que —según el delegado del Gobierno, Camilo Pineda— uno de los objetivos centrales es la desvinculación de niños, jóvenes y adolescentes de las estructuras criminales, lo que requiere de una fuerte oferta institucional local.

Asimismo, recordó que no se puede dejar de lado a las víctimas de la violencia urbana, como comerciantes y conductores de buses asesinados en intentos de extorsión, cuyas familias siguen enfrentando procesos de revictimización.

Finalmente, el experto destacó que será clave articular al Gobierno Nacional con las autoridades locales para prevenir el ingreso de nuevas estructuras armadas y blindar a la ciudad. “Que el remedio no sea peor que la enfermedad”, concluyó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Predial
Predial
Predial

Most Popular

Recent Comments

Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
FREIMAn potes en El Charismo en reflexión
Josefina González en ¿Juegos políticos…?