El Gobierno aseguró que continuará monitoreando la situación y adoptando medidas para garantizar un equilibrio entre la calidad del producto ofrecido y su impacto en el costo de vida de los colombianos.
Desde este sábado, los conductores en Colombia se enfrentarán a un aumento en el precio de la gasolina, según lo anunciado por el Gobierno Nacional el día de hoy. Este ajuste, que asciende a $97 pesos por galón, responde a una serie de medidas destinadas a mejorar la calidad del combustible distribuido en todo el país.
Según el Ministerio de Hacienda, este incremento se origina en un cambio en la composición del combustible, que ahora contendrá un 10% en lugar del 8% anterior, con el objetivo de reducir la huella ecológica asociada al consumo de gasolina. Como resultado de esta modificación, el precio de venta al público de la gasolina corriente alcanzará un promedio de $15.416, representando un aumento directo de $97 pesos por galón.
El Gobierno aclaró que este ajuste no guarda relación con el aumento registrado a principios de febrero de este año, el cual estuvo asociado a indexaciones en los impuestos nacionales, al carbono y al margen minorista. Además, se destacó que el precio del ACPM permanecerá invariable por el momento, sin ninguna variación prevista en el corto plazo.
La medida ha generado diversas opiniones entre la población y sectores económicos, algunos respaldando las mejoras en la calidad del combustible, mientras que otros expresan preocupación por el impacto que este ajuste pueda tener en el bolsillo de los ciudadanos, especialmente en un contexto económico desafiante.
El Gobierno aseguró que continuará monitoreando la situación y adoptando medidas para garantizar un equilibrio entre la calidad del producto ofrecido y su impacto en el costo de vida de los colombianos, buscando siempre velar por el interés general de la población y el cuidado del medio ambiente.