martes, noviembre 28, 2023
No menu items!
El tiempo - Tutiempo.net
InicioGeneralMinistro de Minas: alianza Ecopetrol-PDVSA sería beneficiosa para ambos países

Ministro de Minas: alianza Ecopetrol-PDVSA sería beneficiosa para ambos países

Destacó las ventajas que tendría para Colombia y Venezuela.

El ministro de Minas y Energía, Ómar Andrés Camacho Morales, ha respaldado la viabilidad de una potencial asociación energética entre Colombia y Venezuela a través de la colaboración entre Ecopetrol y Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Esta posibilidad fue planteada por el presidente Gustavo Petro Urrego durante su visita a Caracas el pasado fin de semana, donde sostuvo una reunión oficial con el presidente Nicolás Maduro.

En sus declaraciones, el presidente Petro mencionó: «Ecopetrol podría convertirse en socia de PDVSA en la explotación de campos de gas y petróleo en Venezuela. Esto aseguraría el suministro de energía eléctrica hacia Venezuela y materias primas fósiles hacia Colombia, posiblemente a través de Cali hacia Asia».

El mandatario colombiano también enfatizó que esta unión energética «será histórica y fundamental para el desarrollo y la prosperidad de ambos pueblos».

Ante esta posibilidad, Camacho detalló en su cuenta de X (anteriormente Twitter) las razones por las que esta integración sería beneficiosa para ambos países.

El ministro destacó que Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.200 km, hogar de aproximadamente 6 millones de personas de ambas naciones.

Entre 2006 y 2009, el intercambio comercial alcanzó los USD 10 mil millones. Desde el año pasado, ambos gobiernos han estado dando pasos hacia la reactivación de relaciones comerciales que beneficien a ambas naciones.

En relación con la integración energética, el ministro presentó los siguientes argumentos:

  1. Avanzamos hacia una Transición Energética:

Colombia está consolidándose como productor de energía renovable en el marco de la Ruta de la #TransiciónEnergéticaJusta. Su ubicación geográfica privilegiada permite que se posicione como un hub logístico de transporte de energía para el continente. Esto fortalecería la seguridad energética y crearía empleos a través de la reindustrialización.

1.1. La Agencia Internacional de Energía (AIE) lo confirmó en su informe más reciente sobre proyecciones energéticas para Latinoamérica.

La AIE concluyó que nuestro continente «puede desempeñar un papel destacado en la nueva economía energética mundial». En este sentido, la integración energética entre nuestros países es crucial, y Colombia tiene un liderazgo significativo en esta materia.

  1. Ampliamos las Oportunidades de Comercio de Energía:

La integración para el comercio de energía renovable demanda una inmediata recuperación de la infraestructura eléctrica en las fronteras con Panamá, Ecuador y Venezuela.

2.1. Con Venezuela, compartimos tres líneas de transmisión:

  • Interconexión entre subestaciones Cuestecitas–Cuatricentenario, en La Guajira, con una línea de 128 km a 230 kV y capacidad de 150 MW.
  • Interconexión entre subestaciones San Mateo-Corozo, en Norte de Santander, con una línea de 48,5 km a 230kV y capacidad de 140 MW.
  • Interconexión entre subestaciones Puerto Carreño-Puerto Páez, en Vichada, con una línea de 17 km a 34,5 kV y capacidad de 7,5 MW.
  1. Mejoramos el Mercado y la Competencia:

En la actualidad, Ecopetrol importa petróleo liviano de California y el Golfo de México para mezclar con el crudo extraído en Colombia, el cual es de tipo pesado. Esto se realiza con el fin de mejorar la calidad de la gasolina para el consumo nacional.

Con un precio de combustible más competitivo, se avanzaría en la reducción del déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

3.1. Colombia importa gas desde 2014:

Este combustible se emplea ampliamente para la producción de energía térmica. En 2023, el mercado ofreció en promedio 183.951 MBTU diarios de gas importado a través de la Regasificadora del Caribe, con un costo de alrededor de 16 USD por MBTU, mucho más elevado que el gas venezolano.

Un precio más competitivo supondría una significativa reducción en los costos de generación de energía térmica en el país.

  1. Reforzamos a Ecopetrol para una Transición Energética Justa:

Los negocios y proyectos de Ecopetrol tienen alcance global, y en una transición a largo plazo como la que vive Colombia, el objetivo es fortalecer el negocio convencional de la compañía e incorporar nuevas tecnologías en los negocios energéticos de la Transición (solar, eólica, hidrógeno, geotermia, entre otros).

4.1. Ecopetrol se fortalece a través de alianzas energéticas:

Así como lo hace actualmente con Petrobras de Brasil, Shell del Reino Unido y OXY de Estados Unidos, la realización de negocios con PDVSA abriría oportunidades para ambos países. La alianza entre Ecopetrol y PDVSA representa un ‘ganar-ganar’ en el que Colombia y Venezuela se beneficiarían mutuamente.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Predial
Predial
Predial

Most Popular

Recent Comments

Mayerlis Garcia Martinez on ¿Y las muestras de paz?
Mayerlis Garcia Martinez on ¿Y las muestras de paz?
FREIMAn potes on El Charismo en reflexión
Josefina González on ¿Juegos políticos…?