La popular página web almacena los perfiles profesionales de unas 500 millones de personas en el mundo.
La Superintendencia de Industria y Comercio insta a LinkedIn a fortalecer la seguridad de su plataforma para prevenir el uso de software de raspado de datos.
La red profesional alberga perfiles de aproximadamente 500 millones de individuos, quienes aportan datos sobre su educación, trayectoria laboral y contactos. Aunque la plataforma ofrece servicios gratuitos y de pago basados en esta información, la Superindustria alerta sobre la posibilidad de que esta sea ‘extraída’ mediante software especializado para una descarga masiva de datos.
Esta práctica plantea un riesgo para la identidad digital de los usuarios, pudiendo ser aprovechada con propósitos maliciosos, como la suplantación de identidad.
«La Delegatura para la Protección de Datos, señaló que dado que la extracción masiva de datos personales se realiza normalmente por medios automatizados, el “web scraping” constituye un riesgo permanente para el debido tratamiento de la información personal en una plataforma como LinkedIn, que a enero de 2023 contaba con 12 millones de usuarios activos en Colombia», afirmó la entidad.
Se otorga un plazo de 4 meses para la implementación de estas nuevas medidas, aunque la empresa tiene la opción de recurrir a recursos legales contra esta decisión.