Investiga más de 80 consignaciones a familiares.
La senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, enfrenta una investigación de la Corte Suprema de Justicia por los presuntos delitos de peculado por apropiación y enriquecimiento ilícito. La Corte ha reunido una abundante cantidad de material probatorio relacionado con el caso ‘Farcpolítica’, según reveló la revista Semana.
Dentro de los documentos revelados, se mencionan los vínculos de Córdoba con las FARC desde la década de los 90, así como sus conexiones con el Gobierno de Venezuela durante el mandato de Hugo Chávez. La Corte ha destacado dos nombres adicionales: Carlo Balilla Battistini y Alex Saab.
Balilla Battistini, un empresario mencionado por primera vez, al parecer sería el propietario encubierto de la empresa Led Media Colombia, según informó Semana. La Corte indica que entre 2009 y 2010, este empresario financió eventos, gastos publicitarios, y sufragó viajes aéreos, incluso vuelos chárter, para la senadora y su círculo cercano en Venezuela. Esto llevó a un aumento injustificado del patrimonio de Córdoba y sus familiares.
El tribunal también menciona una entrega de un millón de dólares por parte de Carlo Balilla Battistini a la senadora. Los recursos, aparentemente, no generaron ninguna actividad económica legítima para la empresa, según la Corte.
Otro nombre clave en la investigación es el narcotraficante venezolano Walid Makled García, quien mencionó la relación entre Carlo Balilla Battistini y Piedad Córdoba. Según Makled, Córdoba cobraba 600 millones de bolívares por presentar a empresarios colombianos ante Hugo Chávez. También se refirió a la financiación de campañas y el uso de un jet privado por parte de Córdoba, supuestamente financiado por Battistini.
La Corte investiga además más de 80 consignaciones realizadas a familiares de Piedad Córdoba y a su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) en el Congreso. Estos movimientos financieros no tienen justificación según el tribunal.
Otro aspecto crucial es el vínculo de Córdoba con Alex Saab, empresario barranquillero detenido en Estados Unidos. Según la Corte, Córdoba se habría relacionado con Saab desde 2009, solicitando su apoyo económico para actividades políticas a cambio de influir ante el Gobierno venezolano. Saab utilizó una de sus empresas para recibir las comisiones por la gestión ilícita de Córdoba en Venezuela, según documentos de la Corte.