Indicaron que estos actos impactan las conversaciones de paz en la mesa de diálogo.
Las Fuerzas Militares, representadas por el Comando General, responsabilizaron este viernes al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, por la ruptura del cese al fuego bilateral vigente, tras el asesinato de tres militares en ataques perpetrados en los departamentos de Antioquia y Cauca.
«Estos actos de violencia impactan el cese al fuego bilateral Temporal (…). Serán reportados al componente internacional presente en la mesa de diálogos de paz para tomar las medidas correspondientes», señalaron las FF.MM. a través de un comunicado oficial.
El primer incidente ocurrió en una zona rural del municipio de Anorí, Antioquia, donde los soldados Dúber Loperena y Andrey Mayorga perdieron la vida a causa de «un artefacto explosivo colocado en una máquina amarilla, mientras realizaban labores para resguardar la seguridad en la vereda Puerto Rico».
Las Fuerzas Militares atribuyeron este ataque a la «Estructura 36» perteneciente al EMC.
El segundo suceso tuvo lugar en Santander de Quilichao, Cauca, donde supuestos integrantes del frente Dagoberto Ramos acabaron con la vida del soldado José Sánchez durante «actividades de seguridad».
«Estos dos actos, considerados como graves incumplimientos al CFBTNT (cese al fuego bilateral temporal de carácter Nacional con impacto Territorial), planificados y ejecutados por el Estado Mayor Central (…), son cobardes y enlutecen no solo a tres familias, sino a toda una nación y a la institución», enfatizó el Comando Militar.
El Gobierno anunció el miércoles la reanudación de los diálogos con la principal disidencia de las FARC luego de que esta suspendiera las conversaciones por presuntos incumplimientos en operaciones militares pactadas.
El EMC decidió el pasado 5 de noviembre suspender la mesa de diálogos, que se había establecido apenas 21 días atrás con un cese al fuego bilateral y una agenda acordada, para iniciar «un proceso de consulta interna con nuestra comisión de diálogo».
Según las disidencias, «el incumplimiento por parte del Estado ha sido total» con respecto a los compromisos asumidos al inicio de las conversaciones.