martes, noviembre 28, 2023
No menu items!
El tiempo - Tutiempo.net
InicioEconomíaBanRep declara posible crecimiento del 0.9 % en economía, descartando calificarlo como...

BanRep declara posible crecimiento del 0.9 % en economía, descartando calificarlo como fracaso

Leonardo Villar del Banco de la República llama a reconsiderar la percepción de crisis económica, ‘matizar’ el enfoque, según el gerente.

Hace apenas unas semanas, el Banco de la República tenía previsto un crecimiento del 1.2 % para la economía colombiana en el transcurso de este año. No obstante, tras la inesperada contracción en el tercer trimestre, Leonardo Villar, gerente de la entidad, señala que el crecimiento probablemente se ubicará más cerca del 0.9 %.

La economía colombiana experimentó una contracción del 0.3 %, impactada por el colapso de sectores como la industria, el comercio y la construcción.

Villar afirma que, en comparación con la actividad económica actual respecto a la pandemia, Colombia se encuentra por encima de varios países de la región, tales como Brasil y Chile.

«Esto es significativo y debería al menos matizar la idea de la gran crisis en la que se encuentra Colombia. Se halla en un nivel que, en comparación con el periodo pre pandemia, es muy superior. Aunque la tasa de crecimiento es ciertamente positiva, es bastante baja, pero eso no implica el fracaso de la economía», expresó el líder del BanRep durante la asamblea de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif).

Esta semana, Villar y los demás codirectores del banco se enfrentaron a una mayor presión por parte de gremios y del propio gobierno, quienes están solicitando una urgente reducción en las tasas de interés.

«Me atrevo a decir que en la Junta Directiva del Banco de la República hay plena conciencia sobre los beneficios que conllevaría contar con unas tasas de interés más bajas en la economía, en comparación con las que observamos hoy. El debate no gira en torno a eso; lo que ha demorado una reducción en la tasa de interés de política es el riesgo de que una disminución prematura en las tasas de interés nominales pueda frenar la disminución en la inflación y en las posibilidades de mantener tasas de interés bajas de manera constante», concluyó.

La siguiente reunión de la Junta Directiva del Banco de la República para deliberar sobre las tasas de interés está programada para el mes de diciembre.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Predial
Predial
Predial

Most Popular

Recent Comments

Mayerlis Garcia Martinez on ¿Y las muestras de paz?
Mayerlis Garcia Martinez on ¿Y las muestras de paz?
FREIMAn potes on El Charismo en reflexión
Josefina González on ¿Juegos políticos…?