El Consejo Nacional Electoral determina comicios atípicos en Fonseca, Gachantivá y Ricaurte tras disturbios durante la jornada electoral de octubre.
Debido a los incidentes de orden público que marcaron la jornada electoral del pasado 29 de octubre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha decidido realizar elecciones atípicas en tres municipios colombianos este mes de diciembre. Los lugares afectados son Fonseca (La Guajira), Gachantivá (Boyacá) y Ricaurte (Nariño).
En Fonseca, situado en la Costa Caribe, se fijó la fecha del domingo 17 de diciembre para la repetición de las votaciones. Los disturbios registrados durante las elecciones llevaron a la pérdida de la cadena de custodia de más del 25% de los sufragios y a la destrucción del material electoral en tres puestos de votación, tanto en la zona urbana como rural.
Una resolución de la Registraduría Nacional ha determinado la necesidad de nuevas elecciones para la Alcaldía y el Concejo de la población guajira. Los candidatos que competirán por la Alcaldía incluyen representantes de diversos partidos y coaliciones, como Sí Podemos, Alianza Social Independiente (ASI), Colombia Humana, Partido Liberal y Gente en Movimiento.
En Gachantivá, las elecciones se llevarán a cabo el domingo 10 de diciembre, misma fecha para las elecciones en Ricaurte. En Gachantivá, más de 200 personas ingresaron al puesto de votación durante las elecciones anteriores, causando daños significativos y frustrando la jornada electoral. La victoria del docente Jaime Armando Gómez Buitrago, respaldado por el partido Verde, no fue aceptada por los seguidores del candidato Querubín Rodrigo Pinilla Reyes, generando disturbios y desórdenes.
En Ricaurte, el aplazamiento se debió a la falta de garantías electorales, ya que el municipio enfrentaba un riesgo extremo debido al accionar de la guerrilla del ELN y la autodenominada Segunda Marquetalia, un grupo disidente de las FARC. Estos factores obligaron a posponer las elecciones en busca de un ambiente seguro y transparente para el ejercicio democrático.