martes, noviembre 28, 2023
No menu items!
El tiempo - Tutiempo.net
InicioEconomíaCrisis económica en Colombia: de crecimiento a contracción en un trimestre

Crisis económica en Colombia: de crecimiento a contracción en un trimestre

El Dane revela preocupantes números que reflejan caída en la producción y demanda.

La economía colombiana, que mostró signos de recuperación con un crecimiento del 0.4% en el segundo trimestre del 2023, ha experimentado un giro desalentador al contraerse un 0.3% en el tercer trimestre, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este inesperado declive se atribuye a marcadas disminuciones en la producción industrial y el sector comercial.

El informe detalla que de los 12 subsectores evaluados, 9 registraron caídas significativas. La industria lidera este preocupante panorama con una contracción superior al 6%, contribuyendo con 0.8 puntos a la caída general. En segundo lugar se encuentran los sectores de comercio y transporte, seguidos de cerca por el desafiante escenario de la construcción.

La contracción no se limita al lado de la oferta, ya que también se observan reducciones en la demanda. El consumo de los hogares apenas crece a un ritmo del 0.7%, mientras que la inversión sufre una contracción del 11%.

Leonardo Trujillo, subdirector del Dane, destacó que esta situación refleja el primer declive anual desde el periodo de la pandemia en 2020. «Los valores negativos en el PIB no se presentaban desde la época de la pandemia», señaló Trujillo. Explicó que los altos costos de producción y las elevadas tasas de interés jugaron un papel clave en el desplome de la elaboración de vehículos (-38%), y en otros subsectores de la industria, el aumento de inventarios y la baja demanda tuvieron un impacto significativo.

Contrario a las expectativas, el resultado económico está por debajo de las proyecciones de analistas y del propio gobierno. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había sugerido recientemente que la economía ya había tocado fondo en el segundo trimestre y que se esperaba una mejora en el tercero.

La caída en la inversión se atribuye no solo a menores inversiones en maquinaria y equipo por parte de las compañías, sino también al desplome en la construcción de edificaciones y viviendas. Detalles adicionales revelan que septiembre marcó el segundo mes consecutivo de contracción económica, agravando la preocupante situación financiera del país.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Predial
Predial
Predial

Most Popular

Recent Comments

Mayerlis Garcia Martinez on ¿Y las muestras de paz?
Mayerlis Garcia Martinez on ¿Y las muestras de paz?
FREIMAn potes on El Charismo en reflexión
Josefina González on ¿Juegos políticos…?