
Importaciones de Colombia en noviembre disminuyeron 12% a US$4.188,2 millones
En noviembre de 2020, las importaciones del país fueron US$4.188,2 millones y presentaron una disminución de 12,0% con relación al mismo mes de 2019, Debido principalmente a la disminución de 60,3% en el grupo de Combustibles.
En dicho mes, las importaciones de Manufacturas participaron con 79,5% del valor total de las importaciones, seguido por productos Agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,8%, Combustibles y productos de las industrias extractivas con 5,6% y otros sectores 0,1%.
En noviembre de 2020, las importaciones de Manufacturas fueron US$3.327,7 millones y presentaron una disminución de 6,7% frente a noviembre de 2019, como resultado de las menores compras de Artículos manufacturados, clasificados principalmente, según el material (-15,5%), y las menores importaciones de Maquinaria y equipo de transporte (-4,4%) que en conjunto aportaron 4,5 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
Por su parte las importaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$234,3 millones con una disminución de 60,3%, en comparación con noviembre de 2019. Los productos que más contribuyeron a la disminución fueron petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-68,9%), que aportaron 60,6 puntos porcentuales negativos a la variación total del grupo.
Así mismo, las compras externas del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$621,0 millones con un aumento de 4,6% en comparación con noviembre de 2019 por las mayores importaciones de Productos alimenticios y animales vivos (2,7%), que aportaron 2,1 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En noviembre de 2020, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 23,9% del total de las importaciones; le siguieron las compras externas desde Estados Unidos, México, Brasil, Francia, Alemania y Corea.
En el onceavo mes de 2020 en comparación con noviembre de 2019, la contribución más importante se presentó en las compras originarias desde Estados Unidos (-27,7%) y Alemania (-48,1%) que en conjunto contribuyeron con 10,2 puntos porcentuales negativos a la variación total del mes. En contraste, las importaciones desde Francia (33,6%) sumaron 1,2 puntos porcentuales a dicha variación.
La disminución en las importaciones originarias de Estados Unidos en noviembre de 2020 en comparación con noviembre de 2019 se explicó por las menores compras de Gasóleos (-84,4%).
Año corrido
En el periodo enero-noviembre 2020, las importaciones colombianas fueron US$39.346,1 millones y registraron una disminución de 19,1%, frente al mismo periodo de 2019.
En el periodo enero-noviembre 2020 las importaciones del grupo de Manufacturas fueron de US$30.179,8 millones y disminuyeron 18,6%, en comparación con el mismo periodo de 2019. Las compras externas del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$6.369,8 millones y disminuyeron 1,7%, frente al mismo periodo de 2019. Las importaciones en el grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas, en el periodo enero-noviembre 2020, fueron de US$2.743,0 millones con una disminución de 45,2%.
Balanza comercial
En noviembre de 2020 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$1.442,6 millones, mientras que en noviembre de 2019 se presentó un déficit de US$1.603,5 millones.
Por su parte entre enero-noviembre 2020, el déficit en la balanza comercial colombiana llegó a US$9.254,7 millones, frente a US$10.228,3 millones del mismo período de 2019.