El Salario Mínimo Legal Mensual Vigente para el año 2022 fue de $1.000.000. El auxilio de transporte para el pasado año era $117.172, valor del día (salario) = $ 33.333, valor hora (salario/240).
Para el año pasado rigió esta tabla.
Valor hora extra diurna (hora x 1,25) = $ 5.209
Valor hora extra nocturna (hora x 1,75) =$ 7.292
Valor recargo por hora nocturna normal (hora x 0.35) = $ 1458
Valor hora extra diurna dominical (hora x 2) = $ 8.334
Valor hora extra nocturna dominical (hora x 2,50) = 10.417
Valor hora recargo nocturno dominical o festivo (hora x 2.10) = $ 8.750
Valor hora dominical (hora x 1.75) = $ 7.292
Valor dominical al (día 1.75) = $ 58.333
Salario Mínimo Integral
La cuantía mínima del salario para el año pasado fue de $13.000.000 que equivale a 13 salarios mínimos.
Evolución del Salario Legal Mensual vigente para el año 2023 $ 1.160.000
Auxilio de transporte $140.606
Valor del Salario/30 $ 38.668
Valor hora (salario/240) $ 4.833
Estos valores rigen para todos los trabajadores urbano o rural que laboren la jornada máxima legal, para quienes trabajan jornada inferiores regirá el salario mínimo en proporción al número de horas laboradas
Valor hora extra diurna (hora x 1,25) = $ 6.041
Valor hora extra nocturna (hora x 1,75) = $ 8.458
Valor recargo por hora nocturna normal (hora x 0,35) = 1.692
Valor hora extra diurna dominical (hora x 2) =$ 9.666
Valor hora extra nocturna dominical (hora x 2,50) = $ 12.083
Valor hora recargo nocturna dominical o festivo (hora x 1,75) = $ 10.149
Valor dominical (día x 1,75) = 67.606
Salario Mínima Integral
La cuantía mínima del salario integral es de $15.000.000 que equivale a 13 salarios mínimos.
Las pensiones: Considero que el aumento de las pensiones siempre ha sido injusto, y pírrico, porque cuanto este aumento se basa en el IPC (índice de precio al consumidor) Pero esta vez que el IPC debido a el índice inflacionario registrado para este año tiene un valor de (13,12%). Si se va a respetar este valor del IPC (13,12%) para aquellos pensionados que perciben su pensión por valor del salario mínimo, su aumento será igual a el valor del salario mínimo o sea (16%). Recibirán para el 2023 una pensión por valor de $1.160.000 (Un Millón Ciento Sesenta Mil pesos) a los cuales se les descontará el aporte a la salud. Para aquellos pensionados que tienen una pensión superior al salario mínimo, repito si se va a respetar el valor registrado por el IPC (13,12%) recibirán este incremento en su pensión de el (13,12%) o sea si ganan $2.000.000 (Dos Millones de pesos) recibirán una pensión de $2.262.400, (Dos Millones Doscientos Sesenta y Dos Mil Cuatrocientos pesos). Pero he recibido otra información que el Gobierno solo va a reconocer un aumento de (8,5%) amanecerá y veremos. En el Congreso de la República se está tramitando un proyecto, para aquellos pensionados que no superan los 4 salarios mínimos. El descuento para el aporte a la salud que es del 12% actualmente se rebajara al 4%, parece que este proyecto está bastante avanzado o sea que se les descontará solo el 4% para la salud. Falta solo la sanción presidencial.
Los arriendos
El aumento para los arriendos de vivienda familiar siempre ha estado basado en lo que registra el IPC que para el año pasado fue (5,62%) pocas veces han mostrado este aumento. Pero como lo anoté anteriormente debido al Índice Inflacionario Registrado para este año el IPC es de (13,12%). Es la primera vez que para la vivienda urbana se establece este aumento. Pero este aumento no se extiende a los locales comerciales. El aumento para estos locales debe basarse en lo que está estipulado en los contratos de arriendo. Los cuales debidamente legalizados tienen fuerza de ley para las partes, articulo 1602 Código Civil, para estos aumentos debe consultarse el Código del Comercio.