Por: JAIME VELEZ GUERRERO
La nueva herramienta para validar el pasaje electrónicamente en el transporte colectivo en Barranquilla y su área metropolitana es un nuevo invento que poco a poco se desinflará, pues por el canto se conoce el pájaro. Se puede apreciar que, dentro del pago digital, no existe un programa estratégico duradero para desarrollar sensatamente este medio de movilidad. lo verídico, de todo esto es la falta de creatividad para edificar un verdadero plan de progreso.
Con la experiencia que me ha dado la vida , puedo augurar firmemente que el denominado SIBUS o erróneamente llamado , sistema inteligente de recaudo, no va a llegar a buen término , en razón a que el transporte publico colectivo en la urbe y su área metropolitana es disperso sin unidad empresarial , no tiene un potente musculo financiero , tampoco sostenibilidad ambiental , su flota vehicular completamente envejecida, paradas no tienen señales visualizadas , el aire acondicionado es nulo , sus conductores laboran 17 horas diarias . Hasta que la verdad siga siendo una víctima en esta empresa, ¡jamás surgirá en el contexto internacional ¡
Lamentablemente la movilidad pública colectiva y masivo no permite la participación ciudadana en decisiones importante, como ha sido el caso de la escogencia del socio tecnológico de la empresa metro de Medellín, quienes serán los operadores, mantenedores entre otros del sistema sibus. Al parecer en nuestro medio desconoce que las compañías chinas son las que están mundialmente ostentando la vanguardia del transporte urbano, en conocimiento, alta tecnología y elevado capital.
A mi modo de ver, lo dicho por el alcalde de esta urbe Jaime Pumarejo y el director del Área Metropolitana de Barranquilla Libardo García Guerrero , que con la implementación del sibus , los conductores de autobuses colectivo no recibirán el pago del pasaje en metálico sino que solo se validara en tarjeta electrónica, lo cual según estos funcionarios se disuadiría el delito de hurto calificado con el que concurran circunstancias de agravación punitiva, pero no son verídicas sus aseveraciones pues cuando los delincuentes han ejecutado esa conducta penal , también le sustraen las pertenencias a los usuarios .
Lo más importante para el usuario del transporte público, no es la colocación del wifi, sino que presten un servicio rápido, seguro, optimo y cómodo, Para esto es fundamental que broten nuevas vías circulares interna en el distrito. Es decir, primer, segundo y tercer anillo. Naturalmente el desarrollo de la urbe tiene que centrarse en ampliación de carretera dentro de la ciudad y una estrategia a largo plazo del sistema masivo y colectivo.
Por último, quiero decir que, si no nace en Barranquilla y su área metropolitana un pensamiento que proyecte la construcción de vías y un eficiente transporte público en el distrito y sus municipalidades ubicadas en el perímetro, esta quedaría estancada con grandes problemas sociales como una elevada criminalidad, hambre y desempleo, lo cual va a repercutir notablemente en la calidad de vida de sus ciudadanos.
JAIME VELEZ GUERRERO