Durante una audiencia pública, con motivo de la conmemoración del Día de la No Violencia Contra la Mujer, en la transmisión virtual se filtró un video de contenido explícito para adultos.
Durante una audiencia pública convocada por la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer,en el que se conmemoraba el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , hackearon la transmisión virtual de la sesión por Zoom del Congreso de la República.
Mientras intervenía la presidenta de la Comisión, la senadora por el Pacto Histórico María José Pizarro, en la pantalla se filtró, por unos segundos, un video pornográfico explícito en el que se evidencia a una persona masturbándose.
La Comisión de la Mujer emitió un comunicado rechazando el hecho, señalando al hacker, quien aparecía en la plataforma identificado como “Michael Johansson”, como un abusador y anunciando medidas legales.
“Un hombre no identificado, hackeo la plataforma Zoom de la Comisión para presentar imágenes obscenas y degradantes para cualquier ser humano, pero en especial para las mujeres. (…) A este ofensivo episodio de violencia digital, se suma que el hacker decidió interferir el audio de la transmisión vía Zoom para que las asistentes no pudieran escuchar y ser partícipes de este espacio tan necesario y de urgencia para poder tomar acción por y para las mujeres”.

La vulneración a la seguridad informática del Congreso de la República se ha vuelto recurrente y cada vez más los delincuentes cibernéticos aprovechan las facilidades de la tecnología para sabotear la difusión del trabajo de los legisladores. Esta no es la primera vez que ocurre este tipo de ataques. El pasado 5 de septiembre, durante una audiencia pública por la situación de los jóvenes presos de la Primera Línea, se filtró un video porno no solo en la transmisión, sino también en las pantallas del recinto donde se realizaba la audiencia.
Así mismo, el 3 de noviembre, mientras se discutía la reforma tributaria en la plenaria de la Cámara de Representantes, se registraron más de 20.000 ataques al sistema con el que los representantes emiten su voto de los artículos y proposiciones que se presentan.