martes, julio 8, 2025
No menu items!
El tiempo - Tutiempo.net
InicioAtlanticoDesde agosto habría pico y placa unificado para motos en el Atlántico.

Desde agosto habría pico y placa unificado para motos en el Atlántico.

La medida busca reducir la siniestralidad y ordenar la movilidad en todo el departamento.

Ante el preocupante aumento de los accidentes de tránsito en el Atlántico, donde cerca del 70 % de las víctimas fatales son motociclistas, el Instituto de Tránsito del Atlántico anunció que está en proceso final la firma de un decreto para unificar el pico y placa para motocicletas en todo el territorio, incluyendo a Barranquilla y su área metropolitana.

El director de la entidad, Carlos Mafio Granados, explicó que esta medida ya fue discutida con los alcaldes municipales y actualmente se encuentra en su etapa final de revisión. Según explicó, el objetivo es reducir la alta siniestralidad, mejorar la movilidad y frenar el uso descontrolado de motocicletas, muchas de las cuales son adquiridas sin cumplir los requisitos legales mínimos.

“Hoy en día cualquiera puede comprar una moto sin tener siquiera licencia de conducción. Se venden sin ningún filtro y eso pone en riesgo la vida de todos”, advirtió Granados.

La medida incluirá una fase pedagógica inicial, en la que se socializarán los días asignados según el número de placa y se ofrecerá orientación a los conductores. Solo después de esta etapa comenzarán a imponerse sanciones.

También se contemplarán excepciones para motociclistas que presten servicios esenciales, como mensajería o labores estatales, siempre y cuando cumplan con los requisitos que serán definidos en el decreto.

Uno de los aspectos clave es evitar que los motociclistas se trasladen entre municipios para evadir restricciones, situación que ha generado congestiones y más accidentes en zonas limítrofes.

“Buscamos que la medida sea coherente en todo el departamento y que así se reduzca el caos vehicular y se facilite el control operativo”, enfatizó el director.

La implementación estará respaldada por controles policiales y cámaras de vigilancia, que serán programadas de acuerdo con el cronograma diario de la restricción.

Granados también alertó sobre el auge desregulado de motocicletas eléctricas, las cuales —según señaló— se venden como si fueran bicicletas, lo que permite eludir obligaciones legales como licencia, matrícula y Soat.

“Estas motos eléctricas circulan sin normas, en contravía y muchas veces están siendo usadas para trabajar, pero sin ningún tipo de regulación. Es un desorden total”, señaló.

Por esta razón, ya se elevó un requerimiento a la Superintendencia de Transporte y al Ministerio de Transporte para que tomen cartas en el asunto y definan una regulación clara para estos vehículos.

Finalmente, el funcionario subrayó la urgencia de actuar ante la magnitud de la problemática:

“Diariamente, en Colombia mueren cerca de 417 motociclistas. En el Atlántico, la cifra sigue creciendo. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Todo lo que hacemos busca salvar vidas y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.

La firma oficial del decreto se espera en las próximas semanas, una vez se complete la concertación con los mandatarios locales y se cumpla la revisión técnica del documento por parte de la Gobernación del Atlántico.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Predial
Predial
Predial

Most Popular

Recent Comments

Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
FREIMAn potes en El Charismo en reflexión
Josefina González en ¿Juegos políticos…?