«Hay sectores que nunca aceptaron la victoria del presidente”, aseguró el viceministro Mauricio Jaramillo, quien defendió la democracia y pidió mantener la calma ante la tensión con Estados Unidos.
Luego de las declaraciones del excanciller Álvaro Leyva, que reactivaron la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el Gobierno Nacional decidió aclarar su postura. El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, afirmó que lo revelado por Leyva demuestra que el golpe blando contra el presidente Gustavo Petro no era una exageración, sino una amenaza real que se ha venido gestando desde el inicio del actual mandato.
Jaramillo manifestó su preocupación por el ambiente político que se ha vivido desde junio de 2022, señalando que “hay sectores que nunca aceptaron la victoria del presidente” y que han promovido desinformación, bloqueos legislativos y diversas acciones para debilitar al Gobierno.
Fue enfático al decir que no se trata simplemente de defender a Petro, sino de proteger la institucionalidad y el Estado de Derecho, frente a intentos de deslegitimación que, según él, provienen incluso de sectores cercanos al poder.
Sobre el llamado a consultas del embajador Daniel García-Peña, aclaró que no representa una ruptura en las relaciones bilaterales ni afecta, por ahora, temas migratorios o comerciales. Insistió en que el canal diplomático sigue abierto y se están tomando medidas para manejar la situación con prudencia y responsabilidad.
Uno de los temas que más ha generado preocupación en la opinión pública es el de las visas estadounidenses. Frente a esto, Jaramillo señaló que no ha habido cancelaciones masivas ni demoras extraordinarias en los procesos consulares, e hizo un llamado a no caer en alarmismos. También afirmó que hasta el momento no existe ninguna notificación oficial sobre sanciones o nuevas restricciones por parte del Gobierno estadounidense.
Recalcó que Colombia respeta la soberanía de cada país en materia migratoria, pero sigue defendiendo una política de movilidad ordenada y racional.
El viceministro subrayó que la diplomacia es la única vía en este contexto, y que durante el fin de semana se desarrollarán encuentros con el embajador García-Peña, así como gestiones con congresistas, empresarios y centros de pensamiento en Estados Unidos para mantener el diálogo y la cooperación.
Finalmente, aclaró que la ministra Laura Sarabia continúa en sus funciones, y que su ausencia responde únicamente a compromisos oficiales en el exterior. Desde el Gobierno se mantiene la disposición de resolver este impasse mediante el diálogo, sin poner en riesgo la histórica relación entre ambos países.