Permitirá desarrollar proyectos de transformación para que las comunidades mejoren su calidad de vida.
Con una visión moderna y estratégica, Barranquilla se posiciona como una ciudad en constante evolución, apalancada por una sólida red de cooperación. Bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, la capital del Atlántico ha establecido alianzas con el sector privado, entidades académicas, organismos multilaterales y organizaciones internacionales, impulsando una transformación integral con impacto social y económico.
A través de la estrategia Equipo de Destino, conformada por la Alcaldía de Barranquilla, ProBarranquilla, Cotelco y universidades locales, la ciudad se ha fortalecido como epicentro de eventos, turismo y negocios, alcanzando una ocupación hotelera del 93% en temporadas estratégicas.
Para elevar la calidad del servicio turístico, el programa El inglés, un impulso a la productividad capacita al personal hotelero en atención al cliente en inglés, con apoyo de Combarranquilla y Cotelco. Paralelamente, Barranquilla es Bilingüe, en alianza con el British Council, ha beneficiado a 1.600 docentes y 77 colegios públicos con mentores y herramientas tecnológicas como iMPROVE, reforzando la enseñanza del inglés desde las aulas.
El programa Más educación, más innovación, desarrollado en alianza con Crack the Code, la Fundación Santo Domingo y la Fundación Vélez Reyes+, permite a más de 8.000 jóvenes fortalecer sus competencias digitales y ocupacionales para enfrentar los retos del mundo actual.
Además, Barranquilla se consolida como pionera en doble titulación escolar, siendo la única ciudad del país que permite a los estudiantes graduarse como bachilleres y técnicos laborales. Esta apuesta se complementa con la construcción de 12 sedes especializadas del SENA, el fortalecimiento de la Institución Universitaria de Barranquilla y el programa Universidad al Barrio, garantizando acceso a una educación superior pertinente, inclusiva y de calidad.
Con el respaldo de Amazon Web Services (AWS), Barranquilla impulsa la formación en habilidades digitales a través del programa Tech Alliance, donde más de 1.000 estudiantes se capacitan en tecnologías alineadas con las necesidades del mercado laboral. De igual manera, junto a la empresa Riwi, se fortalece un modelo de empleabilidad sostenible que vincula a jóvenes con el ecosistema productivo local.
La transformación digital también incorpora un enfoque de equidad de género. El programa Conexión Mujeres TIC, en alianza con Triple A, la Cámara Colombo-Alemana y L’Oréal, ha formado a 120 mujeres en análisis de datos y habilidades blandas, brindándoles herramientas para su inserción laboral en el sector tecnológico. Así, Barranquilla consolida una agenda digital innovadora, inclusiva y con impacto social.
El ecosistema creativo de la ciudad también se fortalece con iniciativas como Móntate en la peli, en alianza con Smartfilms, que forma a jóvenes entre los 16 y 34 años en producción audiovisual utilizando sus teléfonos celulares. El objetivo es capacitar a 5.000 participantes —incluyendo personas con discapacidad— en liderazgo, emprendimiento digital y narrativas con sentido.
Con estas acciones articuladas, Barranquilla reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la equidad social y la construcción de oportunidades para todos, posicionándose como un referente nacional en innovación urbana y cooperación internacional.