González y Noboa se disputarán la presidencia en segunda vuelta tras no haber alcanzado los votos necesarios en las elecciones del domingo.
Ecuador se prepara para una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril, tras unos comicios marcados por una cerrada disputa entre los dos principales candidatos: Daniel Noboa y Luisa González. Según los datos proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con más del 85 % de las actas escrutadas, Noboa obtuvo el 45 % de los votos, mientras que González alcanzó el 44 %, una diferencia de apenas 50,000 votos.
Enrique Pita, vicepresidente del CNE, explicó el proceso de escrutinio y los desafíos que enfrenta el organismo en esta etapa. “Siempre se presenta la necesidad de actividades de recuento de actas por efecto de que fueron mal llenadas en las juntas receptoras de voto y eso obviamente demora un poco la proclamación de resultados”, afirmó Pita.
De acuerdo con la Constitución ecuatoriana, para ganar en primera vuelta un candidato debe obtener más del 50 % de los votos o al menos el 40 % con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre su rival más cercano.
“Eso tampoco se dio en este caso, porque la diferencia es apenas de un punto porcentual”, señaló Pita, confirmando la necesidad de una segunda vuelta.
Durante la jornada electoral, algunas denuncias en redes sociales sugerían posibles irregularidades en el proceso de votación. Sin embargo, Pita aseguró que no existen pruebas ni evidencias que respalden esas afirmaciones. Además, destacó la presencia de más de 520 observadores internacionales, incluidos 93 de la Organización de Estados Americanos (OEA) y 113 de la Unión Europea.
“No ha existido por parte de ningún grupo de misiones de observadores cuestionamientos ninguno”, enfatizó.
Este respaldo por parte de organismos internacionales refuerza la legitimidad del proceso electoral en Ecuador, que en los últimos años ha enfrentado desafíos en materia de transparencia y confianza ciudadana en sus instituciones electorales.