Desde el viernes 8 hasta el lunes 11 de noviembre tendrán la oportunidad de disfrutar de eventos únicos.
Si aún no sabe qué hacer este puente festivo, la Gobernación del Atlántico le tiene la solución: la Ruta 23, una propuesta cultural que recorre los destinos más emblemáticos del departamento, celebra la gastronomía, el folclor, la música vallenata y las tradiciones de la región.
Desde el viernes 8 hasta el lunes 11 de noviembre tendrán la oportunidad de disfrutar de eventos únicos como la VI Feria de la Almojábana en Campeche, corregimiento de Baranoa; el IV Festival A Son de Pajarito, en Ponedera; y el XXV Festival Vallenato Cóndor Legendario, en Juan de Acosta.
CAMPECHE
La primera parada será en Campeche, en donde la Plaza de la Ciruela será el escenario principal de la VI Feria de la Almojábana. Este evento, que tendrá lugar entre el 9 y 11 de noviembre, es uno de los más esperados de la región y un homenaje a la gastronomía atlanticense.
La almojábana, una de las delicias más tradicionales de la zona, será la gran protagonista, y la feria también ofrecerá una variedad de productos típicos como panecillos, kekys, galletas arianas, y novedosos como la “almojábana campechana”, especialmente diseñada para compartir entre varias personas, los pudines de ciruela y los tradicionales chicharrones de Baranoa.
En total, se espera que 3.000 personas visiten el evento, tanto locales como turistas que se acercarán a disfrutar no solo de la oferta gastronómica, sino también de una muestra artesanal que refleja el talento de los habitantes de Campeche. La feria contará con 25 estand, los cuales estarán disponibles desde las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. durante los tres días programados.
El festival está organizado por la Fundación Promocampeche, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico y la Alcaldía de Baranoa, y busca dinamizar la economía local al beneficiar a 70 familias del corregimiento que, a través de su labor, mantienen vivas las tradiciones culinarias de la zona.
“Además, la feria contará con la participación de 100 artistas en escena que se presentarán en diversas actividades culturales a lo largo del evento. También estarán presentes representaciones de otros festivales gastronómicos del Caribe colombiano, como el Festival del Pastel de Pital de Megua, el Festival de la Butifarra de Soledad, la Arepa de Huevo de Luruaco y el Festival del Guandú de Sibarco, quienes ofrecerán una rica muestra de los sabores más representativos de la región”, explicó Jesús Ortega, director del evento.
‘A SON DE PAJARITO’, EN PONEDERA
La segunda parada de la Ruta 23 será en el municipio de Ponedera, donde se celebrará el IV Festival A Son de Pajarito y Encuentro de Parejas Bailadoras, el cual se realizará este sábado 9 y domingo 10 de noviembre.
Este evento es una celebración de las danzas y músicas tradicionales de la región, en especial el Son de Pajarito, una expresión musical originaria de esta zona que fusiona las raíces afrocolombianas y las tradiciones indígenas. Durante el festival, 16 delegaciones provenientes de los departamentos del Atlántico y Magdalena se darán cita para interpretar y poner en escena tres de los aires más representativos: el bullerengue, el chandé y el pajarito.
El festival es organizado por la Fundación Folclórica Fantasía de la Candelaria, bajo la dirección de Petrona Lobo Rojano, con el respaldo de la Secretaría de Cultura Departamental y la Alcaldía de Ponedera. Este evento reúne a más de 500 artistas entre músicos, bailarines y parejas de baile, quienes se presentarán en el Parque Central de Ponedera. También incluye un desfile folclórico, una noche de derroche, una alborada pajaritera y presentaciones de los grupos folclóricos más destacados de la región.
Este año, el festival rinde homenaje a Miguel González, un destacado exponente del Son de Pajarito, oriundo de Ponedera, quien ha dedicado años de su vida a la investigación y promoción de este género musical.
La organizadora Petrona Lobo Rojano destacó la importancia de este festival para integrar la cultura ancestral como eje de desarrollo cultural, artístico y económico. A través de la música y el baile, el festival busca transmitir el legado cultural de la región a las nuevas generaciones, al asegurar su preservación y vigencia.
“Contaremos con la participación de parejas bailadoras de los municipios del departamento, tales como Soledad, Campo de la Cruz, Candelaria, Usiacurí y el corregimiento de Carreto, Candelaria. Además, las representaciones del Magdalena: Rosario de Chengue, corregimiento del Magdalena, Salamina, municipio de Magdalena, el Retén, Cerro San Antonio”, manifestó Petrona.
La programación del festival inicia el sábado 9 de noviembre y desde las 7:00 p. m. el Muelle de Ponedera será el escenario donde se realizará la noche de derroche. Seguidamente, el 10 de noviembre se tiene programado el desfile folclórico que partirá desde la Institución Educativa Técnica Agropecuaria La Candelaria a partir de las 3:00 p. m.
El domingo 10 de noviembre, el Parque Central de Ponedera abrirá sus puertas a todos los atlanticenses de la región Caribe a partir de las 4:30 p. m. para disfrutar de un espectáculo lleno de música ‘A Son de Pajarito’ con las agrupaciones participantes.
UNA FIESTA DE ACORDEONES
La última parada de esta Ruta 23 será en Juan de Acosta, un municipio costero reconocido por su tradición musical vallenata. Desde el viernes 8 hasta el domingo 10 de noviembre, el XXV Festival Vallenato Cóndor Legendario, por el bien del folclor, será el centro de atención, donde la caja, el guacharaca y el acordeón se harán escuchar en su máxima expresión. Este festival es uno de los más importantes de la región, y este año celebra su vigésima quinta edición con una programación que promete emocionar a los asistentes.
El festival tiene su origen en 1988, cuando el escritor y filósofo Ángel Molina, conocido como ‘Pocho Molina’, compuso la canción ‘El Cóndor Legendario’, que rápidamente se convirtió en un himno del vallenato y un símbolo cultural de Juan de Acosta. Hoy en día su hijo Manuel Alba Olivares mantiene vivo el legado familiar, organizando este evento que resalta el talento musical de los niños, jóvenes y adultos del municipio y de la subregión costera.
El Cóndor Legendario se celebrará en la Plaza del Sol Andrés de San Juan, donde locales y turistas podrán disfrutar de concursos de canto y acordeón, presentaciones en vivo y conciertos de artistas vallenatos reconocidos, entre ellos Octavio Daza Junior, José Jorge Oñate, Juan Higgins y Iván Ovalle.
La programación se extenderá durante los tres días del evento, con actividades desde las 6:00 p.m. del viernes 8 de noviembre hasta la madrugada del domingo 10. Además, el festival servirá como plataforma para que nuevos talentos del vallenato se den a conocer y puedan compartir escenario con artistas consagrados del género.
El festival inicia el viernes 8 de noviembre en la Plaza del Sol a partir de las 6:00 p.m. Allí se realizará la apertura del festival y posteriormente iniciarán concursos de canto y acordeón de la categoría infantil.
Para el día sábado 9 de noviembre la agenda iniciará desde las 9:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. en el estadero ‘Donde Luz Helena’ con el concurso ‘Primera ronda canción inédita. La programación continúa en la Plaza del Sol desde las 8:00 p.m. con el final de acordeoneros infantiles, final canto infantil, segunda ronda eliminatoria canción inédita, concierto vallenato de Octavio Daza Junior y José Jorge Oñate.
El domingo 10 de noviembre la agenda se desarrolla en la Plaza del Sol desde las 8:00 p. m. hasta las 12:30 p. m. con la final de la canción inédita, eliminatoria y final piquería, concierto vallenato de Juan Higgins y Iván Ovalle.
La Ruta 23 no solo es un recorrido por la música, la danza y la gastronomía, sino también una forma de promover la cultura como herramienta para el desarrollo económico y social del Atlántico.
Según Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, estos festivales son oportunidades clave para posicionar a Campeche, Ponedera y Juan de Acosta como referentes culturales y gastronómicos en la región Caribe, al tiempo que se rescatan y preservan las tradiciones autóctonas del departamento.
“Por directrices del gobernador Eduardo Verano, se busca que las actividades culturales se conviertan en herramientas para salvaguardar los conocimientos de las matronas y hacedores a través de la formación académica para promover la cultura como activadora de la economía del departamento”, puntualizó Cantillo.