El aumento del ACPM no afectará el precio en las estaciones de servicio.
El Gobierno nacional expidió el decreto que permite subir el precio del ACPM a los grandes consumidores de combustible quienes de ahora en adelante no recibirán más subsidios por parte del gobierno nacional.
Los grandes consumidores de combustible son aquellas compañías que consumen en promedio más de 20.000 galones al mes y suelen tener una logística propia de abastecimiento.
Esas compañías entrarán ahora a un mecanismo diferencial de precios según el cual deberán pagar al productor, como mínimo, el precio de paridad internacional. En otras palabras: esas empresas ya no tendrán un precio promedio del galón cercano a los 9.500 pesos sino más cercano al precio internacional de unos 16.000 pesos por galón.
Según cálculos del Ministerio de Hacienda, la medida permitirá ahorrar unos 50.000 millones de pesos mensuales y unos 600.000 millones de pesos al año.
El incremento no afectará el precio que los consumidores pagan por tanquear vehículos de carga y otros automotores en las estaciones de servicio. Sin embargo, el plan del gobierno incluye aumentar esos precios también.
“El Gobierno avanzará decididamente en el cierre del diferencial del diésel en el corto plazo. Estas decisiones constituirán logros importantes en materia de equidad, incentivos para la transición energética y eficiencia del gasto fiscal”, señaló el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en documento del Marco Fiscal de Mediano Plazo.
El subsidio que el Gobierno le está dando al precio del diésel podría sumar unos 12 billones de pesos este año y la idea es reducir esa cifra.
Durante meses se han dado mesas de trabajo entre el Gobierno y los transportadores de carga tratando de consensuar un acuerdo pero no se logró ningún consenso hasta ahora y en varias oportunidades los transportadores han anunciado movilizaciones y protestas.