viernes, abril 18, 2025
No menu items!
El tiempo - Tutiempo.net
InicioBarranquillaSera cierto?: a partir de la próxima factura bajarán tarifas de energía...

Sera cierto?: a partir de la próxima factura bajarán tarifas de energía a estratos 1,2 y 3: Ministro Camacho

  • En la región caribe la reducción sería del 10% en promedio

A partir de la próxima factura, sentirán un alivio en sus recibos. El Gobierno Nacional, en un esfuerzo por aliviar la carga tarifaria, ha llegado a un acuerdo con seis empresas comercializadoras de energía, entre ellas Air-e y Afinia, para eliminar el cobro de la Opción Tarifaria.

El Ministerio de Minas y Energía anunció que a partir de la próxima factura los usuarios del servicio de energía, especialmente de la región Caribe, comenzarán sentir un alivio en los valores que les cobran las comercializadoras.

Esto en razón al acuerdo al que llegó el gobierno con seis compañías, entre ellas Air-e y Afinia, para que no les sigan cobrando a los usuarios el componente de Opción Tarifaria.

Se espera una disminución de entre el 4% y el 20% en el costo de la energía, dependiendo de la empresa prestadora del servicio y del consumo individual. En el caso específico de la región Caribe, el promedio de la reducción se estima en un 10%.

Esa deuda, que en el caso del Caribe colombiano suma 2,7 billones de pesos, será asumida en su totalidad por el Gobierno Nacional, para lo cual deberá aprobarse una ley que será presentada el 20 de Julio al Congreso de la República.

La idea es que mientras se aprueba ese proyecto de ley, a través de créditos Findeter se les girará a las empresas gran parte de esos recursos. Y el compromiso de estas compañías distribuidoras y comercializadoras es dejar de cobrar la Opción Tarifaria, lo que contribuirá a reducir el costo de las tarifas.

En tal sentido se pronunció el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, quien ratificó que este beneficio se aplicará para los estratos 1,2 y 3.

“La determinación del presidente Gustavo Petro ha sido asumir la Opción Tarifaria, que fue una deuda que le quedó a los hogares colombianos en las facturas de energía después de la pandemia por decisiones del gobierno anterior, como una deuda pública”, precisó el alto funcionario.

En declaraciones a La W, el ministro Camacho indicó que “vamos, en primera fase a entregar unos créditos que ya estaban en curso a través de la banca pública. Esos créditos tienen unos periodos de gracia, de tal manera que las empresas no tengan que hacerle ese cobro a las familias”.

Igualmente remarcó el ministro de Minas y Energía, que  “a partir de la próxima factura ya tienen que empezarse a ver reflejados estos alivios, que pueden ir, dependiendo de la empresa y del mercado (si es en el Caribe, si es otras empresas que están en el eje cafetero), entre un 4% al 20%”.

Según Camacho, “en el Caribe tendríamos en promedio un 10% de reducción producto de asumir esta deuda, pero esto va de la mano con otras medidas que estamos adoptando para transformar y ajustar la fórmula de la generación de energía en el país, así que este es el inicio de una serie de medidas para garantizar unas reducciones en la tarifa”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Predial
Predial
Predial

Most Popular

Recent Comments

Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
Mayerlis Garcia Martinez en ¿Y las muestras de paz?
FREIMAn potes en El Charismo en reflexión
Josefina González en ¿Juegos políticos…?