Castañeda interpretó con maestría piezas emblemáticas como ‘Si el guayabo me matare’ de Alejandro Durán, ‘La brasilera’ de Rafael Escalona, ‘Yo tuve un amor’ de Fredy Peralta, y ‘Déjala venir’ de Nafer Durán.
La edición 57 del Festival Vallenato, un evento cargado de emoción y tradición, llegó a su apoteósica conclusión, coronando como Rey Vallenato del 2024 a Jaime Luis Castañeda Campillo, talentoso acordeonero de 34 años nacido en Valledupar.
Acompañado magistralmente en la caja por José Jaime Murgas y en la guacharaca por Jaider David Daza Bolaño, Castañeda Campillo se alzó con el anhelado título en una competencia que demandó destreza, pasión y profundo conocimiento de la música vallenata.
Con humildad y gratitud, el nuevo Rey Vallenato expresó: «Es un proceso de más de 15 años, desde infantil hasta este momento que soñé y hoy llega. Solo quiero darle gracias a Dios, a mi familia y dedicárselo al pueblo vallenato porque es muy difícil sobresalir en una ciudad llena de tanto talento como esta. Ser un rey vallenato oriundo de aquí creo que tiene un grado más de responsabilidad y espero representarlos con orgullo y con mucho amor por nuestra música».
Para alcanzar tan distinguido galardón otorgado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Castañeda interpretó con maestría piezas emblemáticas como ‘Si el guayabo me matare’ de Alejandro Durán, ‘La brasilera’ de Rafael Escalona, ‘Yo tuve un amor’ de Fredy Peralta, y ‘Déjala venir’ de Nafer Durán.
En esta emocionante final, el segundo lugar fue para Javier Álvarez Orozco, seguido de cerca por Camilo Luna Molina en el tercer puesto. La tarima ‘Colacho Mendoza’ del Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujonoguera fue testigo de la gloria de Castañeda, quien previamente había sido Rey Aficionado en 2012 y ha colaborado con destacados artistas como Rafa Pérez y el Grupo Kvrass.
Además del concurso de acordeoneros, el festival también destacó a Unaldo José Rocha Calderón como Rey de la Canción Inédita con su merengue ‘Canta Valle Canta’, mientras que Ángel María González Valdemar se coronó como Rey de la Piqueria. El homenajeado de la noche, Iván Villazón, junto a su hijo Iván David Villazón y reconocidos compositores como Fabián Corrales, José Alfonso ‘Chiche’ Maestre, Iván Ovalle y Jorge Valbuena, brindaron momentos inolvidables en una velada cargada de emociones y música del alma.