Inicio Nacional Colombia uno de los países con mayor riesgo cibernético

Colombia uno de los países con mayor riesgo cibernético

0

Los ciberataques que utilizan la ingeniería social buscan convencer a personas de realizar acciones que pueden resultar perjudiciales, como abrir enlaces a sitios web infectados, comprar en sitios fraudulentos y enviar dinero a cuentas falsas.

Según el Índice de Inteligencia de Amenazas X-Force de IBM para 2024, Colombia enfrenta el 17% de los ataques cibernéticos de la región, situándose como uno de los países con mayor riesgo en este ámbito. Uno de los principales métodos utilizados por los ciberdelincuentes es la ingeniería social, que consiste en manipular a los usuarios para obtener información confidencial o infectar sus equipos con malware.

https://canaltropical.co/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Video-2024-03-21-at-12.17.34-PM-1-1.mp4

La ingeniería social es una técnica utilizada por los estafadores para engañar a las personas y hacer que divulguen datos sensibles, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o información personal. A través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto, los delincuentes se hacen pasar por representantes de empresas legítimas, instituciones gubernamentales o incluso amigos o familiares con el objetivo de obtener información valiosa.

En la mayoría de los casos, los ciberataques que utilizan la ingeniería social buscan convencer a las personas de realizar acciones que pueden resultar perjudiciales, como abrir enlaces a sitios web infectados, comprar en sitios fraudulentos o incluso enviar dinero a cuentas falsas. Uno de los ejemplos más comunes de este tipo de fraude es el vishing, donde los estafadores utilizan llamadas telefónicas para persuadir a las víctimas de divulgar información confidencial.

Es importante que los usuarios estén alerta y se mantengan informados sobre las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para protegerse de posibles ataques. La educación y la concienciación son clave para prevenir ser víctima de fraudes cibernéticos y mantener la seguridad de la información personal y financiera.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil