Inicio Internacional Tribunal Constitucional de Bolivia prohíbe la reelección indefinida

Tribunal Constitucional de Bolivia prohíbe la reelección indefinida

0

Una facción dentro del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) lo había designado como candidato.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia emitió una sentencia constitucional que establece la inviabilidad de la reelección indefinida y la limitación de mandatos presidenciales. Según la Sentencia Constitucional 1010/2023, el presidente y vicepresidente en Bolivia podrán ejercer únicamente dos períodos, sean estos continuos o discontinuos.

Esta decisión generó diversas reacciones en la esfera política boliviana, especialmente entre los detractores del exmandatario Evo Morales (2006-2019), quien busca una nueva reelección para el año 2025.

El Movimiento al Socialismo (MAS), partido oficialista, proclamó a Evo Morales como candidato único para 2025, aunque el congreso de Lauca Ñ, donde fue elegido, enfrenta cuestionamientos del Tribunal Electoral debido a supuestas irregularidades en el proceso, lo que ha llevado a la orden de repetición de dicho congreso.

En medio de esta situación, Evo Morales ha mantenido enfrentamientos con el actual presidente de Bolivia, Luis Arce, quien lo considera «su principal opositor» debido a las constantes críticas hacia su gobierno.

Las reacciones no se han hecho esperar. Jeanine Añez, exmandataria actualmente en prisión por diversos cargos relacionados con la crisis política del 2019, condenó la sentencia del TCP, afirmando que «pone punto final al delirio de Evo Morales de reelegirse por siempre». Asimismo, el gobernador opositor de Santa Cruz, Fernando Camacho, desde la prisión preventiva, celebró la medida como un triunfo contra la reelección indefinida.

El Tribunal se basó en una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2021, que refutó el argumento de Evo Morales, estableciendo que la reelección presidencial indefinida no constituye un derecho humano.

En consecuencia, esta decisión dejaría a Evo Morales inhabilitado para futuras elecciones, dado que ya ha ejercido tres períodos presidenciales. Esto ha desencadenado una serie de declaraciones de políticos como el expresidente Carlos Mesa, quien acusa a Morales de violar la Constitución y las normas internacionales, así como de corromper la democracia durante su mandato.

La medida del Tribunal Constitucional de Bolivia ha generado un fuerte impacto en el panorama político nacional y abre un debate sobre los límites a la reelección presidencial en el país.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil