La JEP desvela un oscuro capítulo de abusos en las FARC.
Este miércoles, se desvelaron detalles escalofriantes sobre el caso 11 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que se encarga de investigar crímenes sexuales cometidos durante el conflicto armado entre la extinta guerrilla de las FARC y la fuerza pública en Colombia. La JEP informó que se han identificado más de 35,000 delitos de esta naturaleza, pero lo más perturbador es que entre los años 2004 y 2016, uniformados habrían sido víctimas de abusos por parte de sus superiores.
La magistrada de la JEP, Catalina Díaz, reveló en una conferencia de prensa: «La JEP tiene información sobre más de 50 soldados regulares que, durante sus primeros meses de servicio, fueron sometidos a abusos sexuales por parte de sus superiores y compañeros, tanto dentro de las instalaciones militares como en los camarotes, e incluso en sus apartamentos personales. Estos jóvenes fueron señalados como afeminados o acusados de ser homosexuales, y fueron abusados sexualmente con la justificación de su orientación sexual».
La JEP también señaló que estos casos nunca fueron investigados por la Fiscalía General de la Nación, lo que ha mantenido a los perpetradores en la impunidad. Los expedientes presentados ante la jurisdicción detallan que los uniformados fueron víctimas de abusos por parte de sus superiores, quienes presuntamente los acosaron incluso en sus residencias privadas.
Este impactante caso salió a la luz como resultado de la investigación del caso 11 por parte de la JEP, y ahora la jurisdicción se enfrenta a la tarea de profundizar en estos hechos para determinar su relación con el conflicto armado en Colombia. Las revelaciones han generado indignación y demandas de justicia por parte de la sociedad colombiana, mientras se espera que la JEP continúe su labor para esclarecer este oscuro capítulo de la historia del país.
