Inicio Uncategorized Fiscalía colombiana: caso Odebrecht está esclarecido, pero no cerrado, advierten posibles imputaciones...

Fiscalía colombiana: caso Odebrecht está esclarecido, pero no cerrado, advierten posibles imputaciones complementarias

0

Gabriel Jaimes, fiscal ante la Corte Suprema, detalla avances y complejidades del proceso.

En una reveladora entrevista con Blu Radio, el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Jaimes, arrojó luz sobre el estado actual del resonante caso Odebrecht en Colombia. En sus declaraciones, Jaimes enfatizó que, si bien el caso está esclarecido en su esencia, aún no puede considerarse cerrado ni concluido, y advirtió la posibilidad de futuras imputaciones complementarias. Este escándalo, que sacudió los cimientos del sistema político y empresarial del país hace más de tres años, continúa desvelando sus ramificaciones y complejidades.

Jaimes destacó la importancia de las recientes imputaciones realizadas por la Fiscalía, las cuales involucran a 33 exfuncionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Estas imputaciones se enmarcan dentro del amplio proceso de esclarecimiento de las conductas ilícitas relacionadas con Odebrecht.

«En grueso, podemos decir, panorámicamente, que el caso está esclarecido; sin embargo, no está cerrado ni concluido. Es un caso de mucha ramificación, es un caso de gran complejidad y por tanto, siempre permanecen actos de investigación en curso, susceptibles de dar algunos resultados e, hipotéticamente, permitir la imputación de otras personas», manifestó el fiscal.

Uno de los puntos cruciales que destacó Jaimes fue el cuantioso perjuicio económico causado por Odebrecht en Colombia. Según sus afirmaciones, después de minuciosas investigaciones, se ha determinado que el daño provocado por esta trama de corrupción supera los 500.000 millones de pesos. Estos fondos, derivados de contrataciones fraudulentas, sobornos y aportes a campañas políticas, deben ser recuperados por el Estado colombiano a través de mecanismos legales.

«Consolidando las vías de perjuicios directos en contratación, de sobornos, aportes a campaña, hemos detectado que el perjuicio de Odebrecht en Colombia, con toda esta maraña de actos delictivos, supera los 500.000 millones de pesos y están vigentes y presentes. El Estado colombiano debe procurar el cobro de estos dineros a los actores, a quienes intervinieron en estas conductas de cualquier manera», describió Jaimes.

El fiscal resaltó la astucia con la que Odebrecht diseñó su entramado de corrupción, calificándolo como un «mecanismo de corrupción creado por Odebrecht de una manera muy sofisticada y por tanto difícil de detectar, de descubrir y probar judicialmente».

En conclusión, aunque importantes avances se han logrado en el caso Odebrecht en Colombia, la trama continúa desvelando nuevos aspectos y desafíos. Gabriel Jaimes advierte que el proceso está lejos de estar cerrado, dejando entrever la posibilidad de más imputaciones y un arduo trabajo por delante para recuperar los fondos desviados y lograr la justicia que el país demanda.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil