El proyecto fortalece la educación ambiental y promueve la transición hacia energías limpias en el departamento.
La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) inauguró la primera Escuela Energética del departamento, ubicada en la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria, como parte del proyecto “Escuela Energética de Candelaria: un modelo de educación sostenible para el Atlántico”.
La iniciativa, desarrollada a través de la Escuela Regional de Liderazgo Ambiental (ERLA), busca fortalecer la educación ambiental, promover la innovación tecnológica y fomentar la acción climática en las comunidades educativas del departamento.
El acto inaugural estuvo encabezado por el director general de la C.R.A., Jesús León Insignares, junto al alcalde de Candelaria, Hayder Alexander Orozco Solano; el rector de la institución, Armando Díaz; y la directora de la ERLA, Andrea Navarro Garay, quienes compartieron el evento con más de 500 estudiantes, 500 acudientes y el equipo técnico de la Escuela Regional de Liderazgo Ambiental.
Durante la jornada, se llevó a cabo la siembra de 150 árboles nativos, entre ellos roble, mangle verde, almendra y alstonia, los cuales conforman el nuevo Bosque Escolar, un espacio dedicado a la restauración ecológica y la educación ambiental.
La Escuela Energética se articula sobre tres ejes principales:
- Bosque Escolar: concebido como un aula viva que promueve la conservación de especies nativas y la restauración de ecosistemas locales.
- Ludoteca Ambiental: un espacio pedagógico y recreativo orientado al aprendizaje sobre el cuidado del ambiente y la apropiación del territorio.
- Transición Energética: con la instalación de 34 paneles solares que permitirán a la institución generar su propia energía limpia y convertirse en un referente regional en sostenibilidad.
“Más que una infraestructura física, esta iniciativa se concibe como un espacio de aprendizaje vivo, donde la comunidad educativa incorpora la sostenibilidad en su vida cotidiana y se convierte en ejemplo para toda la región Caribe”, destacó la C.R.A.
El proyecto contó con el acompañamiento técnico de la empresa MRC Soluciones de Ingeniería, encargada del proceso de transición energética, reafirmando el compromiso de la entidad con la educación ambiental, la innovación y el desarrollo sostenible del Atlántico.
