Inicio Judicial Armando Benedetti reacciona con indignación tras allanamiento a su vivienda en Puerto...

Armando Benedetti reacciona con indignación tras allanamiento a su vivienda en Puerto Colombia

0

El ministro del Interior publicó fotos de su casa y arremetió contra la magistrada Cristina Lombana, mientras la Corte Suprema y la Procuraduría anunciaron medidas tras sus declaraciones.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a ser tendencia en redes sociales tras la diligencia de allanamiento realizada en su vivienda, ubicada en la exclusiva urbanización Lagos de Caujaral, en Puerto Colombia (Atlántico).

El procedimiento fue ordenado por la Corte Suprema de Justicia, que adelanta una investigación en su contra desde hace varios años. El operativo, ejecutado por decenas de policías, generó una fuerte reacción del funcionario, quien compartió en su cuenta de X varias fotos de su residencia, acompañadas del mensaje:

Aquí están las fotos tomadas hoy de mi ‘lujosa mansión’. Ni es lujosa, ni es mansión, ni es mía”.

Benedetti lanzó duros señalamientos contra la magistrada Cristina Lombana, a quien acusó de filtrar información reservada a los medios y de tener interés personal en incriminarlo. “Ha investigado a 50 familiares míos y no son aforados. ¿Quién me garantiza mis derechos de acceder a la justicia?”, escribió.

Las declaraciones del ministro llevaron a que la Procuraduría General de la Nación abriera una indagación disciplinaria por los calificativos ofensivos que utilizó contra la magistrada, a quien llamó “loca”, “demente” y “delincuente”.

Ante la polémica, la Corte Suprema de Justicia, en voz de su presidente Octavio Tejeiro Duque, rechazó los ataques de Benedetti y reiteró la importancia del respeto institucional.

La Corte rechaza las descalificaciones personales y los ataques verbales del ministro del Interior a una magistrada de la Corte Suprema de Justicia”, señaló el magistrado.

Tejeiro agregó que Benedetti tiene varios procesos activos en la Sala de Instrucción y que las decisiones de fondo se adoptarán de manera colegiada.

Tras el pronunciamiento, el ministro manifestó en redes sociales que acata el llamado a la prudencia, pero insistió en reclamar su derecho a un proceso justo.

El caso sigue generando repercusión política y jurídica a nivel nacional, en medio de tensiones entre el alto funcionario y la justicia.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil