El Distrito podrá celebrar nuevos convenios y asegurar la continuidad de programas que benefician a más de 35.000 niños y madres gestantes.
El Concejo de Barranquilla aprobó la concesión de facultades al alcalde Alejandro Char para garantizar la continuidad y ampliación de los programas destinados a la atención integral de la primera infancia. La medida busca fortalecer la política pública que protege a niños y niñas de 0 a 6 años, así como a mujeres gestantes y lactantes, asegurando la ejecución de convenios y contratos estratégicos que sostienen los servicios educativos, nutricionales y de salud.
Durante la sesión, el secretario de Gestión Social, Ismael Marín, destacó que actualmente el programa beneficia a 35.300 menores y mujeres gestantes, de los cuales 23.292 reciben atención directa en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), mientras que 12.458 son beneficiarios de acciones intersectoriales en salud, arte, cultura, recreación y promoción del bienestar.
En la actualidad, Barranquilla cuenta con 144 CDI en funcionamiento y 84 Unidades de Desarrollo Institucional, donde se prestan servicios educativos y de acompañamiento familiar. Además, el Distrito entrega mensualmente 92.000 paquetes alimentarios a niños de 0 a 2 años y madres gestantes, y garantiza 3,2 millones de raciones alimentarias diarias para niños de 0 a 5 años, como parte de una estrategia integral que combina alimentación, estimulación temprana y formación en valores.
El plan contempla una inversión de $88.101 millones para el año 2026, provenientes de $70.138 millones de ingresos corrientes y un convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por casi $18.000 millones. Esta articulación permitirá alcanzar una cobertura total de 35.300 niños, con una proyección de atención a 4.300 nuevos beneficiarios en el corto plazo.
Por su parte, la directora de Primera Infancia del Distrito, Patricia Vargas, resaltó que el apoyo del Concejo es fundamental para mantener y ampliar los programas que hacen de Barranquilla un referente nacional e internacional en la protección de la niñez. En la misma línea, la secretaria Jurídica del Distrito, Margine Cedeño, subrayó el valor social y humano de esta medida.
“Este proyecto, con su nobleza y carácter inspirador, honra a la ciudad al servir a una población tan vulnerable. Más de 30.000 niños se beneficiarán con oportunidades que transforman vidas y consolidan los propósitos de la administración distrital”, afirmó.
El respaldo del Concejo se suma a las recientes acciones del Distrito junto al ICBF, que desde febrero de este año ejecutan un convenio por más de $99.000 millones para atender a 30.000 niños y mujeres gestantes en más de 70 barrios de Barranquilla. La ciudad continúa consolidándose como modelo de gestión social, reconocida por organismos internacionales por su compromiso con la educación inicial y la inclusión desde la infancia.
