Diligencia busca verificar estados financieros y posible violación de topes electorales
La Fiscalía General de la Nación realizó este miércoles una inspección a la sede del partido Colombia Humana. Esta acción se enmarca dentro de una investigación que se adelanta sobre la campaña presidencial de 2022 que llevó al poder al presidente Gustavo Petro, por la presunta violación de los topes de financiación electoral.
Fuentes de la institución confirmaron que la diligencia busca la «verificación de los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022 y su gerente de campaña, Ricardo Roa Barragán». Roa Barragán es actualmente el presidente de Ecopetrol, la petrolera estatal.
La Fiscalía señaló que esta actuación forma parte de un trabajo «metodológico, técnico y objetivo» para «establecer la presunta financiación ilícita de campañas y violación de topes electorales» de 2022. Sin embargo, hasta el momento, la Fiscalía no ha imputado a ninguna persona por este caso.
Esta investigación de la Fiscalía se suma a las pesquisas que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE):
- Ponencia del CNE: Una ponencia presentada ante el CNE en agosto pasado (aún sin votar) señaló que la campaña de Petro habría violado los topes de financiación en más de $3.500 millones de pesos (cerca de $902.000 dólares).
- Sanciones Solicitadas: La ponencia pide una sanción administrativa y multa para el gerente Ricardo Roa, otros directivos, y para los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica, integrantes de la coalición Pacto Histórico, por «la vulneración al régimen de financiación electoral».
Las presuntas irregularidades iniciaron tras una queja anónima en febrero de 2023. En octubre de 2024, el CNE formuló cargos contra la campaña por, supuestamente, superar los límites de gasto y recurrir a fuentes prohibidas no declaradas:
- Primera Vuelta: Según el CNE, no se habrían informado aportes por $3.709.361.342 pesos (unos $954.000 dólares) de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el Polo Democrático Alternativo y la Unión Sindical Obrera (USO).
- Segunda Vuelta: Se le atribuye una presunta violación al límite de gastos por $1.646.386.773 pesos (cerca de $389.541 dólares).
En su momento, el presidente Petro calificó la decisión del CNE como una ruptura de su fuero presidencial y reiteró su tesis de que se trata de un «golpe de Estado blando» en su contra.
¿Hay alguna otra noticia sobre el Gobierno o la Fiscalía que te gustaría que redacte?
