Inicio Internacional Petro critica ofensiva militar de EE. UU. en el Caribe y la...

Petro critica ofensiva militar de EE. UU. en el Caribe y la califica de “pretexto para una invasión”

0

Desde Riad, el mandatario cuestionó el uso de misiles en la lucha antidrogas y afirmó que el verdadero objetivo sería el petróleo y no la cocaína. También instó a priorizar el combate al fentanilo y defendió la transición hacia energías limpias.

El presidente Gustavo Petro cuestionó la estrategia militar de Estados Unidos en el Caribe, asegurando que no parece orientada a combatir el narcotráfico sino a justificar una posible invasión con intereses petroleros.

No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz. No parece estar dirigida esa acción a incautar cocaína, sino a una invasión, algo absurdamente ilegal. Y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana”, declaró el jefe de Estado desde Riad, Arabia Saudita.

El mandatario también pidió a Estados Unidos priorizar la lucha contra el fentanilo, al considerar que esta droga representa un riesgo mucho mayor que la cocaína.

Es 30 veces más peligroso el fentanilo que la cocaína. El esfuerzo de Estados Unidos debería ser 30 veces mayor frente al fentanilo. La única diferencia es que el fentanilo no sirve de excusa para invadir América Latina”, subrayó Petro.

Energías limpias en la agenda internacional

Respecto a su participación en la novena edición del foro Iniciativa de Inversión Futura (FII9), el presidente destacó el potencial de América del Sur —y de Colombia en particular— para liderar la transición energética hacia sistemas descarbonizados.

“He defendido la capacidad de Colombia de generar energías limpias y avanzar hacia una economía sin petróleo, sin carbón y sin gas”, afirmó. En esa línea, propuso un acuerdo energético con Estados Unidos para limpiar su matriz energética con apoyo suramericano.

Petro señaló que el negacionismo climático en sectores de extrema derecha estadounidense frena decisiones urgentes sobre el cambio climático.

La conferencia internacional en Riad reúne a más de 600 ponentes y 15 jefes de Estado, con debates centrados en inteligencia artificial, educación, salud y sostenibilidad.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil